Suman equipamiento para la Chacra Experimental de Plaza Huincul
En el predio del vivero municipal funciona este espacio productivo que sirve de ensayo para testear la adaptabilidad de diferentes cultivos y metodologías. Pluspetrol decidió apoyar y fortalecer la iniciativa, para lo cual firmó un convenio de colaboración con la provincia y el municipio.
El Centro PyME ADENEU, Pluspetrol y el municipio de Plaza Huincul firmaron un convenio de colaboración que tiene como fin ampliar y mejorar las instalaciones demostrativas para el cultivo de frutilla, mediante semi-hidroponia, de la Chacra Experimental de esa localidad.
En el predio del vivero municipal funciona la Chacra Experimental, una superficie productiva que sirve de ensayo para testear la adaptabilidad de diferentes cultivos y metodologías productivas.
La iniciativa, que es impulsada por el Centro PyME ADENEU -dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria- y el municipio local, comenzó hace unos 18 meses con el cultivo de frutilla en semi-hidroponia. Esto significa que las plantas son cultivadas en bolsones de piedra puzolana y los nutrientes que precisa son aportados mediante un sistema de riego y fertilización. A futuro se sumarán cultivos de hoja.
La empresa Pluspetrol tomó la decisión de apoyar y fortalecer la iniciativa, para lo cual firmó un convenio de colaboración con Centro PyME ADENEU y el municipio. La rúbrica estuvo a cargo de Juan Peláez, secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME ADENEU; de Santiago Sarachian, líder de Responsabilidad Social de Pluspetrol; y de Claudio Larraza, intendente de Plaza Huincul.
A partir del convenio, Pluspetrol aportó elementos de protección personal, equipamiento para fortalecer el sistema de riego e inyección, materiales eléctricos, instrumental y elementos de seguridad para la chacra.
“Quiero agradecer a Pluspetrol por esta colaboración, por los insumos y equipamientos que han aportado. Este trabajo colaborativo que se viene haciendo entre Centro PyME ADENEU, Pluspetrol y el municipio ahora ya está mostrando sus frutos”, comentó Peláez.
“En la provincia tenemos muchas posibilidades. Tenemos tierra, agua, personas que quieren trabajar y líneas de financiamiento para los distintos proyectos. Sin embargo, vemos que entran frutas y hortalizas de otras provincias. A veces lo que falta es tener ensayos como este para demostrar que es posible producir frutilla aquí en Plaza Huincul y que es fácilmente escalable en muchos lugares”, agregó.
Por su parte, Sarachian expuso que, como parte de la estrategia de responsabilidad social de la empresa, “uno de nuestros ejes es acompañar emprendimientos productivos y promover el desarrollo local”. El referente de Pluspetrol resaltó el acompañamiento técnico del organismo provincial y el compromiso del municipio para el desarrollo del proyecto.
“Es importante que desde la articulación pública-privada mostremos alternativas, mostremos que se puede, para que el privado se anime a llevar esto a escala productiva y que eso genere otros puestos de trabajo y disponibilidad de alimentos de calidad”, destacó Sarachian.
El objetivo de la Chacra Experimental es generar información y datos que puedan ser transmitidos a potenciales emprendedores de la Región de la Comarca.