Invertirán 250 millones de dólares para transportar el gas de Vaca Muerta.

0
794

Se trata de la primera etapa de un gasoducto de 92 kilómetros que construirá Transportadora Gas del Sur y que atravesará once áreas hidrocarburíferas. El gobernador Gutiérrez dijo que los trabajos podrían comenzar en los próximos 20 días.

El gobernador Omar Gutiérrez firmó este martes en Casa de Gobierno un convenio con Transportadora Gas del Sur (TGS) para la construcción de un gasoducto que permitirá transportar el gas producido en Vaca Muerta. La primera etapa de los trabajos demandará una inversión de 250 millones de dólares.

El mandatario señaló que la obra “permitirá captar y transportar la producción gasífera de once áreas hidrocarburíferas no convencionales de las 26 que tiene la provincia y que son explotadas por 13 operadoras de nivel mundial” y resaltó que se trata de una obra “estratégica que permite que Vaca Muerta ponga segunda”.

Gutiérrez resaltó que se trata de una obra “estratégica que permite que Vaca Muerta ponga segunda”.
La primera etapa del gasoducto tendrá 92 kilómetros de extensión con una cañería de 36 pulgadas de diámetro. Podrá transportar 37 millones de metros cúbicos de gas por día a una presión de 97 kilogramos por centímetros cuadrado. El plazo estimado para su ejecución es de 17 meses mientras que podrá ampliarse para transportar hasta 56 millones de metros cúbicos por día.

El ducto conectará el área Rincón de la Ceniza con los sistemas troncales ubicados en Tratayén, atravesando en su recorrido las áreas de Bajada del Añelo, Bajo del Choique, La Invernada, Pampa de las Yeguas I y II, Parva Negra Este y Oeste, La Escalonada, Los Toldos Norte Sur, Este y Oeste, La Calera, El Orejano y Sierra Chata.

Gutiérrez explicó que la empresa “ya licitó la compra de los caños y los trabajos comenzarán en los próximos 15 o 20 días” y remarcó que la inversión total cuando esté completo será de 800 millones de dólares.

Manifestó que el gasoducto “tuvo su comienzo el 30 de diciembre pasado, cuando me reuní con el presidente Mauricio Macri en Villa La Angostura” y señaló que “se critica la burocracia estatal, pero aquí el Estado provincial en su conjunto trabajó con eficiencia alcanzando un acuerdo histórico en tres meses”.

“Esta obra está asociada a la previsibilidad jurídica y económica, que deriva en la estabilidad política de la provincia; donde mejor ha evolucionado la generación de puestos de trabajo es en la construcción”, expresó el gobernador. En este sentido, recordó que el nuevo gasoducto permitirá la creación de nuevos 1.250 puestos laborales.

Por último, Gutiérrez destacó el reciente anuncio de Shell de invertir 1.500 millones de dólares en Vaca Muerta y dijo que el aumento de la producción requerirá de la construcción de un nuevo oleoducto. “Son obras que van a fortalecer la balanza comercial del país”, finalizó.

Deja un comentario