El balance de la muestra paleontológica y tecnológica fue sumamente positivo. Desde el gobierno provincial destacaron el interés que generó la propuesta, pensada para celebrar la semana de la ciencia y la tecnología.

Alrededor de 70 mil personas visitaron Misión DINO, la muestra paleontológica y tecnológica organizada por el gobierno provincial que tuvo lugar desde el 20 al 26 de julio en Espacio Duam. Así lo informó el secretario del COPADE, Sebastián González, al participar anoche del cierre del evento junto al subsecretario de Cultura, Marcelo Colonna.

En la apertura de la muestra, que se desarrolló el viernes 20, el gobernador Omar Gutiérrez señaló como objetivo de Misión DINO que “a partir de nuestra historia y de algo que a todos nos atrapa como son los dinosaurios, poder familiarizarnos con la tecnología. La tecnología es sinónimo de progreso y crecimiento; tenemos que abrazarla”.

Destacó que los organizadores de la muestra “han incorporado y puesto al alcance de cada uno de los visitantes, la tecnología y la ciencia”, y consideró que “poder incorporar educación a partir de la tecnología, nos pone de cara y de frente al futuro. Porque la modernización, de la mano de la tecnología y la ciencia, genera competitividad y eficiencia para poner a rodar nuestros recursos naturales y generar en nuestros recursos humanos más y mejores puestos de trabajo”.

Ayer, en el cierre de Misión DINO, González consideró que el éxito se debió a una suma de factores que permitieron generar “una muestra de gran calidad, interactiva, con animatronics que ayudaron a los más jóvenes a entender cómo ha sido de algún modo la evolución de nuestro territorio a través de la fauna, representada en este caso por los dinosaurios y reptiles que se expusieron a partir de más de 80 ejemplares reproducidos”.

Comentó que “coronamos Misión DINO con un gran encuentro de robótica en el cual todos aquellos que hacen estas actividades, especialmente los chicos del colegio ITC y también de Aula Robot, nos mostraron la otra cara de este fenómeno que es empezar a jugar con robots y meterse en ese mundo. Hoy la robótica está presente en todos los aspectos de nuestra vida”.

El titular del COPADE agradeció el esfuerzo de la subsecretaría de Cultura, “que ha participado con nosotros en la gestión del evento y con la cual hemos hecho un gran equipo de trabajo” y destacó la tarea de la dirección provincial de Patrimonio “que articuló la presencia de los museos”.

Cabe recordar que se contó con la participación del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann de Villa El Chocón, el Museo Municipal Carmen Funes de Plaza Huincul, el Museo Municipal Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces, el Museo de Ciencias Naturales de Senillosa y el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue.

También se sumaron a esta iniciativa la Facultad de Informática de la UNCo y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), en tanto que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) aportó el financiamiento.

Por su parte, Colonna explicó que “tenemos como objetivo que este patrimonio paleontológico, que es riquísimo en la provincia, pase del ámbito de la divulgación científica, porque ciencia es cultura”.

El funcionario señaló que “para que realmente para que se cuide el patrimonio es preciso que pase al ámbito popular” y agregó que la muestra “ha sido realmente un éxito, creemos que le va a dar la posibilidad de difusión a todos nuestros museos, para que la gente los visite”.

Destacó que  la dirección provincial de patrimonio cultural “trabaja todo el año en las denuncias sobre el hallazgo de algún material paleontológico”  y señaló que la convocatoria que suscitó la muestra “ha sido inmensa”.

Por último, Colonna destacó que “dentro de la Patagonia, Neuquén es la provincia de mayores recursos paleontológicos, por eso tener la posibilidad de poder compartirlo es impresionante”.

Deja un comentario