La ministra Storioni recorrió escuelas del barrio Ciudad Industrial
En su visita, la titular de Educación rescató la decisión polĆtica de reciclar una construcción abandonada de ese sector, que se encuentra anexa a la Escuela Primaria NĀŗ 154, para convertirla en la sede definitiva de la modalidad Hospitalaria y Domiciliaria. Se trata de una obra de aproximadamente cuatro millones de pesos de inversión.
La ministra de Educación, Cristina Storioni visitó el viernes, acompaƱada por tĆ©cnicos y autoridades de la subsecretarĆa de Obras PĆŗblicas y de la dirección provincial de la Unidad de Planificación e Infraestructura del Ministerio de Educación, las obras que se realizan en todas y cada una de las escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes del barrio Ciudad Industrial de esta capital.
Durante la recorrida, Storioni confirmó que āestĆ” todo en condiciones en materia de infraestructura para comenzar con normalidad el ciclo escolar 2019ā y anunció que āel Gobierno invertirĆ” este aƱo en mantenimiento escolar mĆ”s de 136 millones de pesos en distintas escuelas de la provinciaā. Sostuvo, ademĆ”s, que āla educación es un derecho y esto es una demostración de que el gobierno de NeuquĆ©n cumple dicho derechoā.
Al visitar las tareas de mantenimiento en la Escuela Primaria Nº 154, la ministra de Educación resaltó que en ella se realizan refacciones de todo tipo que rondan una inversión de 1.600.000 pesos. Se harÔ el cambio de pisos y aberturas, impermeabilización y pintura, entre otros.
En este punto, rescató āla decisión polĆtica de la provincia de reciclar y rescatar un lugar postergado y abandonado que se encuentra anexo a este establecimiento, para convertirlo en la sede definitiva de la escuela Hospitalaria y Domiciliariaā.
Mencionó que āse trata de una obra de aproximadamente cuatro millones de pesos de inversión, que involucrarĆ” un edificio nuevo al cual se trasladarĆ” esta dependencia de Educación para dejar de pagar alquiler en su ubicación actualā.
āEs un gran proyecto de construcción que realizó la subsecretarĆa de Obras PĆŗblicas a pedido de Educación. Este programa especial del CPE atiende a chicos y chicas que se encuentran internados en hospitales, reponiĆ©ndose de enfermedades severas. Es una modalidad que cumple una función fundamental dentro del sistema educativo provincial, porque el objetivo es que los y las estudiantes no pierdan la continuidad en el aprendizajeā, aseguró la ministra.
En cuanto al JardĆn de Infantes NĀŗ 17, tambiĆ©n visitado por las autoridades, el coordinador de Gestión Administrativa de la subsecretarĆa de Obras PĆŗblicas, Cristhian Diorio, explicó que āa partir de un gran crecimiento de la matrĆcula escolar en los Ćŗltimos aƱos, el jardĆn necesitaba una cocina nueva y mĆ”s grande adecuada a los nuevos requerimientos, sumado a otras obras menores que se estĆ”n realizando con normalidadā. El presupuesto es de 840 mil pesos.
La ministra relató que āhemos elegido Ciudad Industrial y hemos conversado con directoras de las escuelas en esta visita, porque esta zona pronto tendrĆ” algunas modificaciones importantesā. Explicó que ācuando se inicien las clases en marzo próximo, se inaugurarĆ” la escuela primaria de Colonia Nueva Esperanza, y allĆ irĆ”n todos los chicos y las chicas que hasta ahora concurren a clases en el barrio Ciudad Industrial y pertenecen a esa comunidad de Nueva Esperanzaā.
En tal sentido, confirmó que se programó para el mes de febrero āuna reunión con los directivos de todos los colegios de esta zona, justamente para poder diseƱar cómo vamos a adecuarnos a estos cambios de tener una nueva escuela en el sector y la forma de integrarnos entre Parque Industrial y Nueva Esperanzaā.