Techos y nĂșcleos sanitarios, obras primordiales del mantenimiento escolar
En las Ășltimas dos semanas, se reconstruyeron, refaccionaron y repararon 18 techos y se ejecutaron 17 adecuaciones en nĂșcleos sanitarios.
El fenómeno climåtico que afectó a la provincia la semana pasada generó inconvenientes en algunas construcciones que, en condiciones normales, no se evidencian. Independientemente de ello, los equipos técnicos del ministerio de Gobierno y Educación continuaron ejecutando obras en toda la provincia para dar soluciones definitivas.
Se intervinieron edificios del ĂĄrea Confluencia y otros del interior de la provincia.
Se culminaron los trabajos en el techo del jardĂn N° 32. Se trata de 870 metros cuadrados donde se colocĂł membrana para impermeabilizarlo. Mismo trabajo se realiza en el IFD 12 y en la EPET N° 5, donde se revistiĂł el sector del Laboratorio; mientras que en el nucleamiento N°3 se impermeabilizĂł el sector de la cocina. A estas obras se agrega la escuela N°166 de Vista Alegre, donde se estĂĄ reemplazando la cubierta del techo debido a un incendio ocurrido tiempo atrĂĄs donde ademĂĄs, se estĂĄ anexando un baño para personas con discapacidad.
En la Escuela 82, se encuentran en ejecuciĂłn las canaletas del SAF y se ejecuta la obra del cielorraso en el sector de los sanitarios de niñas y niños. La planta alta del JardĂn de infantes N°1, y el IFD N° 12 tambiĂ©n es intervenida con membrana. AdemĂĄs, finalizaron los desagĂŒes pluviales de la Escuela 336 y se nivelĂł el patio. Por otro lado, y debido a hechos vandĂĄlicos, tambiĂ©n se instalaron chapas traslucidas en el CEF N° 13.
âEl 20 de diciembre, detectamos 143 escuelas que no estaban en condiciones de comenzar las clases. El 14 de febrero, anunciĂĄbamos que el 95 por ciento de esos edificios iba a poder recibir a las y los estudiantes. Nos restaba un 5%, que fue debidamente informado al Consejo Provincial de EducaciĂłn para generar los dispositivos alternativos, sobre el cual se volcaron todos los esfuerzos y progresivamente, ese porcentaje, fue disminuyendoâ, informĂł el ministro de Gobierno y EducaciĂłn, Osvaldo Llancafilo.
El funcionario indicĂł, ademĂĄs que, en el interior de la provincia, se trabaja de manera conjunta con las intendencias y municipios para llegar con soluciones a los distintos edificios escolares.
âEn la escuela N° 122 de Bajada de los Molles, se realizĂł el cambio de cubierta del techo; en la N° 50 de LoncopuĂ© estamos construyendo un nuevo techo; y en la especial N° 12 â tambiĂ©n de LoncopuĂ©- se estĂĄ ejecutando un estudio sobre la estructura-. En la escuela 246 de ButalĂłn Norte se registraron filtraciones por lo que hubo que cambiar el cielorraso, mientras que en escuela N° 332 de La Buitrera, se repararon filtraciones de la cubierta. Se trata de establecimientos rurales donde urgĂa culminar con las obras debido a las condiciones climĂĄticas propias del lugarâ, detallĂł.
Llancafilo se refiriĂł ademĂĄs a otras obras similares en el IFD N° 1 de Cutral Co, en la escuela N° 238 de RincĂłn de los Sauces, en el CPEM N° 45 y en el jardĂn escuela N° 171 de Bajada del Agrio, en la escuela 78 de Trailathue y en la 112 de TaquimilĂĄn.
En otro orden, se adecuaron nĂșcleos sanitarios en varios edificios educativos, entre ellos, en las escuelas 238, 223, 289, 147, 232, 205, 82, 56, 268, 91, 98 y 256; en los CPEM N°26 y 72; y en el CPF N° 5. âEn estos edificios se ejecutaron diversos trabajos. En algunos casos, hubo que rehacer por completo los baños, en otros adaptarlos para personas con discapacidad, reemplazar cañerĂas o realizar cambios de mochilasâ, finalizĂł el ministro.