Comenzó la venta de zapallos agroecológicos para la receta del locro tradicional

0
79

La feria organizada por el PRODA para este jueves 23 y viernes 24, busca impulsar el consumo de la producción de otoño cosechada recientemente en diferentes huertas de Neuquén.

Con la presencia de huerteras y pequeñas productoras de diferentes barrios de la ciudad de Neuquén dio comienzo la feria organizada para promover la venta de plantines, aromáticas y zapallos, ingrediente fundamental de la receta tradicional del locro con el que se celebra la fecha patria del 25 de Mayo.

El programa PRODA de la secretaría de Producción e Industria organizó una Feria Huertera con productos de la agricultura urbana neuquina para promover la comercialización local de alimentos y productos agroecológicos. Comenzó hoy de 11 a 14 horas y continuará mañana, viernes 24 de Mayo, en la sede del PRODA ubicada en calle Bouquet Roldán 269, en el mismo horario.

Durante la apertura de la feria el director del Programa PRODA, Aldo González, indicó que “es una política de Estado el promover a partir de espacios que existen en los barrios, en forma comunitaria para los vecinos, la participación en el trabajo de la tierra para el autoconsumo” y agregó que “los vecinos no solamente tienen un espacio de producción para llevar algo de alimentos a su familia, sino también cuentan con un lugar de contención grupal y un trabajo de acompañamiento”.

González remarcó que el programa lleva más de 21 años presente en los barrios y también en el interior a través de la articulación con los municipios.

Por su parte el ingeniero agrónomo, Esteban Montero, Técnico del PRODA y referente del Plan Ciudad Zapallo explicó que la cosecha de esta producción “es un trabajo que inicia en octubre del año anterior con la siembra de las variedades de zapallo, se los cuida durante toda la temporada y se los cosecha para tenerlos en otoño”.

Montero agregó que “el PRODA funciona con un sistema mixto donde si bien, desde el Estado brindamos asesoramiento técnico y algunos insumos básicos, el trabajo y el mantenimiento de las huertas lleva mucho del aporte y el trabajo de los agricultores urbanos”, y subrayó que “es mucho el aporte de los huerteros y huerteras para solventar el mantenimiento de las áreas comunes que tienen en las huertas de los barrios”.

El técnico explicó que los productores trabajan en la huerta para el autoconsumo, pero siempre por cómo es las características de la producción de hortalizas, hay picos productivos donde la producción excede el autoconsumo y muchos huerteros han encontrado la feria y la venta de ese excedente como una forma de tener ingresos significativos a su economía.

Por último, Montero señaló que con este tipo de producciones “les brindan a los vecinos verduras agroecológicas, a precios iguales o incluso muchas veces inferiores a lo que se consigue la verdura tradicional” y subrayó que cuando mencionamos que se trata de verdura agroecológica, se refiere a que son verduras que se cultivan mediante el uso de insumos naturales: “Acá no entra químico, no entra nada sintético”, concluyó.

Experiencias de los barrios Cuenca XV y Mariano Moreno

Angela trabaja hace 18 años en la huerta del barrio Cuenca XV, contó que produce hortalizas y aromáticas para consumo de su familia y que con el excedente participa de las ferias que organiza el PRODA, donde comercializa sus productos, entre los que se encuentran: romero, lavanda, manzanilla y ajo, entre otros. “Invitamos a la gente a que vega a comprar y que aproveche los zapallos, no tienen químicos y son muy sanos”, remarcó Angela.

Por su parte Ana Quiroga, hace 10 años que es huertera del barrio Mariano Moreno. Contó que participa de la feria con la venta de plantines y aseguró que “con el zapallo se pueden hacer muchas recetas: se puede hacer pan, torta frita, se puede hacer ravioles canelones, una sopa calentita”, enumeró. Agregó que invita a todos los vecinos a sumarse para producir en las huertas: “Conectar con la tierra, con la producción, con esto que tenemos hoy acá -plantines, flores, zapallos- es fabuloso y te ayuda en todos los sentidos”, concluyó.

Deja un comentario