EducaciĂłn

EvalĂșan espacios alternativos para las clases en Caviahue

Comprende la adecuaciĂłn de las clases para el segundo cuatrimestre en Escuela Primaria 164 y del CPEM 74. EstarĂĄn disponibles desde el prĂłximo 22 de julio.

El gobierno provincial continĂșa buscando las mejores soluciones para la comunidad educativa de la Escuela Primaria 164 y del CPEM 74 que fueron afectados por el incendio en Caviahue.

Con el compromiso de la inmediata reactivaciĂłn de la obra del nuevo edificio del colegio secundario, este viernes funcionarios provinciales evaluaron las propuestas de adecuaciĂłn. AdemĂĄs ratificaron que los lugares provisorios estarĂĄn disponibles desde el prĂłximo 22 de julio y permitirĂĄn atender la continuidad del segundo cuatrimestre.

El lunes la ministra de EducaciĂłn, Soledad MartĂ­nez se reuniĂł con los equipos directivos y familiares para garantizar la continuidad a las clases, al regreso del receso invernal.

El director de Infraestructura del ministerio de EducaciĂłn, Mario SĂĄez y la directora de Mantenimiento Interior, Valeria Schadrosky relevaron y recorrieron los espacios alternativos en los que podrĂ­an funcionar los colegios.

De la recorrida también participaron los directores provinciales de Nivel Inicial, Ruralidad y Media del CPE y mantuvieron reuniones con los equipos directivos y docentes de los dos establecimientos educativos. También convocaron a las familias para acompañar su implementación.

Pericia oficial

Por otra parte, se conociĂł este viernes el informe de la PolicĂ­a sobre el incendio que ratificĂł la hipĂłtesis de que la acumulaciĂłn de nieve afectĂł la salida de la caldera y finalmente desencadenĂł el incendio.

Las pericias determinaron que el siniestro se originĂł en el sector de depĂłsito donde se encontraban las tres calderas del sistema de calefacciĂłn central. AllĂ­ “se manifestĂł la mayor deshidrataciĂłn de los metales que componen los caños evacuadores de gases de la caldera y mayor afectaciĂłn en el sector de entretecho y techo (chapas de zinc), debido a estas marcas se determina el origen del incendio”, indicĂł el informe.

DetallĂł que “se originĂł en cielo raso y entretecho del depĂłsito principal de caldera, en virtud que la secciĂłn del caño evacuador de gases de la caldera de 65.000 kcal/hs, se habĂ­a desprendido, evacuando lo gases calientes esta caldera por “convecciĂłn” hacia el cielo raso y entretecho de madera, de forma directa”.

Entre las conclusiones del informe, consignĂł que el 23 de junio pasado a las 19 aproximadamente se encendieron dos de las tres calderas. El detalle destacĂł las inclemencias climĂĄticas de los Ășltimos dĂ­as en la localidad que incluyĂł la acumulaciĂłn de nieve sobre el techo del establecimiento.

El incendio conmoviĂł a la localidad y el gobernador Rolando Figueroa pidiĂł comprometer todos los recursos necesarios y anunciĂł la reactivaciĂłn de la obra del nuevo edificio del CPEM 74.

Producto del fuego se quemaron siete aulas, el sector del SUM, el laboratorio, biblioteca, unas oficinas anexas ademĂĄs de la cocina y los baños. SegĂșn se detallĂł se consignaron daños totales en aulas y mobiliarios. El informe ratificĂł que el fuego ocasionĂł “daños de consideraciĂłn” en toda la estructura edilicia.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 PĂ©simo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste