
En la tercera entrega del programa, el gobierno provincial destinó hoy más de 1.296 millones de pesos a 29 clubes sociales de distintas regiones. Los aportes permitirán realizar obras, mejorar instalaciones y adquirir equipamiento, fortaleciendo así el desarrollo deportivo y comunitario.
Durante un acto que encabezó el gobernador Rolando Figueroa, el gobierno provincial -a través del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres- concretó la tercera entrega de aportes a clubes sociales como parte del programa de fortalecimiento institucional. Hasta el momento, la inversión asciende a 4.000 millones de pesos, con fondos para 92 instituciones.
En esta ocasión, 29 clubes de las regiones Confluencia, Lagos del Sur, Vaca Muerta, Del Limay y Del Pehuén recibieron financiamiento destinado a obras de infraestructura, mejoras edilicias, equipamiento y proyectos de ampliación.
El gobernador informó que este año se invertirán 6.000 millones de pesos en el programa y adelantó: “Queremos volcar una cifra similar para el año que viene”. A los clubes beneficiarios, les solicitó que “hagan la rendición como corresponde para entrar en la segunda etapa, en la cual puedan complementar nuevos sueños o a lo mejor alguno que les quedó trunco, porque estos 50 millones les sirvieron para una primera etapa”.
Explicó que hasta el momento el foco estuvo en la infraestructura y dar “un espaldarazo a todos los clubes de la provincia para que puedan crecer”. “El año que viene vamos a acentuar también con la formación del recurso humano. Tenemos que levantar la vara y nutrirnos de más herramientas para trabajar de otra manera con las personas que van al club”, indicó.
Figueroa les habló a los dirigentes de las instituciones que recibieron aportes y les expresó: “Les pido que abran los clubes a los chicos que no pueden pagar, porque estas obras de infraestructura son para potenciar el club”. “¿Por qué implementamos que los clubes den algo a cambio? Tiene que ver con la posibilidad de generar esta igualdad de oportunidades que queremos lograr”, manifestó.
“Hay gente que pregona el sálvese quien pueda”, afirmó, pero consideró que “los neuquinos hemos elegido otra forma de vida”. “Si decimos que haga deporte el que pueda, ¿cuántos clubes se desarrollarían y quiénes podrían ir al club?”, se preguntó el gobernador y aseguró que “el Estado tiene que igualar las líneas de partida”.
“Estas líneas de partida también las tenemos que igualar en el deporte y en la actividad física. ¿Y dónde va a haber una igualación si no es a partir de los clubes?”, indicó y agregó: “Es importante el trabajo que realizan y tenemos que levantar la vara”.
El mandatario destacó la necesidad de dar herramientas a los entrenadores para que “aprendan un poco más, cuidemos a los chicos, detectemos talento de forma temprana y nos complementemos con la educación física de los colegios”. “Hay que complementarse, ayudarse y colaborar también en estimular al chico para que pueda tener un buen rendimiento académico”, añadió.
Pidió a los representantes de los clubes que también “estimulen a que los chicos puedan estudiar”. “El que es un talento deportivo, ojalá que se pueda desarrollar, pero debe estar el acompañamiento para que el estudio le pueda dar libertad. Esa es la verdadera libertad, la que festejamos todos”, remarcó y aseveró: “En países como el nuestro, la gran movilidad social se origina a través de la educación. Por eso tenemos que acercar estas herramientas a mayor cantidad de chicos”.
“Si no fortalecemos el desarrollo de los clubes, no podemos pensar en el desarrollo de otras cosas”, dijo el gobernador y comentó que junto con el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, “tenemos un sueño y lo estamos trabajando: queremos tener un estadio en la provincia del Neuquén”. “Pero primero lo primero: los clubes deben tener la infraestructura desarrollada para que los chicos de los barrios puedan tener lo que se merece”, destacó.
“Se están cumpliendo 30 años del Ruca Che. Lo hemos renovado, le cambiamos el piso y el techo, mejoramos los vestuarios y el 30 de agosto vamos a estar reinaugurando y festejando los 30 años de un estadio que es muy importante y significa mucho para todos los neuquinos”, concluyó.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza manifestó que “son 29 clubes de toda la provincia que van a recibir este aporte, que es para mejorar su infraestructura. Con un gran objetivo, que es que a cambio de lo que nosotros les damos, ellos puedan darnos becas sociales para que chicos que por ahí no pueden acceder a la cuota social puedan acceder al club”.
“Ya son casi 100 clubes de toda la provincia que han podido acceder a esta política pública, y de esta manera podemos seguir fortaleciendo el deporte, la recreación y el desarrollo de nuestros niños”, agregó.
Por último, explicó que “es muy importante que los clubes sepan que hacemos un control sumamente estricto con respecto a las rendiciones. Ellos tienen que proponer un proyecto, después esa obra se lleva adelante y, por supuesto, tienen que hacer las rendiciones. Eso es lo que va a permitir poder acceder a esta segunda etapa que hoy anunció el gobernador”. “Ya pueden ir preparándose para esta segunda etapa, pero siempre y cuando cumplan con todos los requisitos de transparencia”, añadió.
Finalmente, la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, destacó que “cada aporte que entregamos es una inversión directa en la comunidad. Estos clubes no solo forman deportistas, también generan pertenencia, inclusión y oportunidades. Las obras y el equipamiento que hoy financiamos van a mejorar la calidad de vida de miles de neuquinos y neuquinas”.

Las obras
Con esta tercera entrega el programa que se lleva adelante a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana sigue consolidando el trabajo conjunto entre el Estado y las instituciones sociales, para garantizar el acceso equitativo a espacios deportivos y recreativos de calidad en toda la provincia.
Entre los beneficiarios se encuentran la Asociación Civil Deportiva y Social CEOS de Junín de los Andes, que realizará obras de riego, vestuarios y baños; el Club Andino Junín de los Andes, que construirá un Salón de Usos Múltiples; el Club Atlético Cumbres de San Martín de los Andes, que reacondicionará su gimnasio y vestuarios; el Patagonia Rugby Club de Neuquén, que ampliará su gimnasio y quincho; y el Club Social y Deportivo Plottier, que llevará adelante refacciones edilicias y adquirirá material deportivo.
También reciben aportes la Asociación Civil Club Social y Deportivo Camioneros para su polideportivo; el Club Social Deportivo, Cultural y Recreativo Sapere para la remodelación de vestuarios y baños; Neuquén Deporte Discapacidad (NEU.DE.DIS), para obras de remodelación; la Asociación Civil de Snowboard y Montaña Embajadores del Sur de San Martín de los Andes para mejoras en vestuarios y baños; y el Club Social y Deportivo Cordillera de Junín de los Andes para la construcción de vestuarios, sanitarios y tribunas.
Otros proyectos incluyen la instalación de containers por parte de la Federación Neuquina de Hockey sobre Césped y Pista; la construcción de baños en el Círculo Policial Neuquino; mejoras en baños, duchas y veredas para la Asociación Civil Rosa Fénix Patagonia Argentina; la adquisición de un ring profesional por parte de la Federación Neuquina de Boxeo; y la iluminación de la cancha de fútbol de la Asociación Deportiva Zapala (ADZ).
Asimismo, el Club Atlético Las Lajas llevará adelante la remodelación de sus instalaciones; el Club Deportivo Ciudad Zeta Uno renovará su cerco perimetral; Arqueros del Comahue incorporará equipamiento homologado; el Club Atlético San Patricio realizará obras de infraestructura, agua y gas; la Asociación de Fútbol Veteranos de Zapala (AFUVEZA) construirá vestuarios, sanitarios y tribunas; y el Club Atlético Social y Deportivo Senillosa ejecutará mejoras en su sede social y albergues.
Finalmente, recibirán financiamiento el Club Social y Deportivo Picún Leufú para la construcción de una cancha de fútbol 8 de césped; la Asociación Civil Deportiva Alas Argentinas de Plottier para un albergue y cancha de fútbol sintético; la Federación Atlética Neuquina para la construcción de una cabina de cronometraje y estructura metálica; la Federación de Judo del Neuquén para la instalación de sanitarios; la Mutual del Personal de la Policía del Neuquén para bloques de sanitarios y vestuarios; el Centro Tradicionalista Huiliches de Junín de los Andes para tribunas; el Club Deportivo y Social La Esperanza de Añelo para la creación de un gimnasio; y el Club Social y Deportivo Vista Alegre Norte para la instalación de torres de iluminación y vestuarios.