La Peña Provincial de Danza y Folklore llegará a todo el territorio neuquino
Tras una exitosa primera edición en el Espacio DUAM, con la presencia de más de 2000 personas, se anunció que el evento llegará a todas las regiones de la provincia.
Una verdadera fiesta de la cultura se vivió este sábado en el Espacio DUAM, en la ciudad de Neuquén, con la 1º Peña Provincial de Danza y Folklore organizada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. Más de 2000 personas de distintas localidades neuquinas disfrutaron de una jornada con grandes exponentes de la música y la danza, que incluyó talleres y espectáculos artísticos y donde se anunció que se llegará con esta iniciativa a todas las regiones de la provincia.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, junto al ministro jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, y la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, acompañaron esta importante actividad que se celebró en el marco del Día del Folklore.
Corroza destacó que “lo más hermoso que nos puede pasar es generar este tipo de eventos, donde ponemos en valor el folklore, la danza, la cultura. Son lugares de encuentro, de formación, de recreación, donde hay folkloristas de toda la provincia y que permite que sigamos valorando nuestras costumbres, nuestras raíces”.
La ministra anunció además que “estuve en comunicación con el gobernador Rolando Figueroa, quien me dijo que teniendo en cuenta lo bien que salió esta peña provincial nos va a acompañar para que hagamos una peña en cada región de la provincia”.
Por último, expresó que “estoy muy feliz de ver a tantas niñas, niños y jóvenes, es muy bueno que los inspiremos para que aprendan a bailar, a que les guste el folklore y que tomen la posta para seguir transmitiéndolo de generación en generación».
Villone, por su parte, agradeció al gobernador Rolando Figueroa y a la ministra Julieta Corroza «por acompañarnos en este camino, y a todo el equipo de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana por su compromiso».
Agregó que «la primera Peña Provincial fue una verdadera fiesta de nuestra cultura, y estos logros solo son posibles cuando trabajamos unidos y en equipo. Un orgullo haberla realizado sin alcohol, demostrando que se pueden generar espacios de encuentro y celebración saludables, feliz también y agradecida a la Fundación Seno por haber sido parte. Gracias de corazón a todas y todos los que hicieron de esta experiencia un encuentro inolvidable”.
De la actividad también participaron los diputados provinciales Yamila Hermosilla, Luz Ríos y Ramón Fernández, quienes entregaron la declaración de interés por parte del Poder Legislativo a la realización de la 1ª Peña Provincial de la Danza y el Folklore, y los subsecretarios de Cultura, Oscar Sarhan y de Deportes, Ignacio Russo, entre otros.
Desde Radio y Televisión del Neuquén se realizó la transmisión del evento, un streaming a través del canal de Youtube @rtn_neuquen y a través de sus redes sociales.

Danza y música desde toda la provincia
Las actividades comenzaron por la tarde con los campeones nacionales de zamba, Danise Rivas y Sergio Reyes, quienes dictaron el taller “Seguir Siendo Raíz”, continuando con el campeón nacional de malambo, Máximo Ramírez, quien junto a Emanuel “Rulo” Hernández ofrecieron un espacio de formación sobre este género popular de la danza folklórica argentina.
Máximo Ramírez destacó: “que se generen estos encuentros es fundamental, es importante compartir y estar unidos, juntos es más sencillo. Y es muy importante el acompañamiento para los chicos que quieren lograr sus sueños, a veces es difícil, por eso es importante que el Gobierno acompañe a los artistas porque estamos haciendo algo bueno. Más allá de cualquier bandera, estamos haciendo algo sano; el arte salva, inculca valores para toda la vida, como la disciplina y el compromiso”.
Denise Rivas, por su parte, expresó que “celebro este encuentro, lo que vivimos hoy fue increíble, no esperábamos que se convocara a tanta gente y fue hermoso, esperamos que todos los artistas puedan pasar por este lugar y sentir lo lindo que es compartir el folklore. Agradezco que se celebren estos espacios y ojalá se sigan sosteniendo porque son muy importantes para los artistas”.
Luego el Escenario “Espacio Patagonia” se colmó de música y danza con una grilla de primer nivel: India Fernández desde el norte neuquino con su música campesina; al Ballet de Adultos Mayores Patio Bouquet Roldán; Alma de Nogal con su estilo tradicional neuquino; Ucronía Dúo con un folclore renovado y a Kutral Malambo Femenino desde Cutral Co.
Se presentaron también el artista Ernesto Guevara; el elenco femenino Sureras; el reconocido dúo Orellana Lucca, integrado por Rodolfo Lucca, (quien vivió su infancia en El Cholar), y por Manuel Orellana, oriundo de Santiago del Estero; Danza Flor del Sur de Centenario y el elenco de Danza Huellas de San Martín de los Andes.
El público pudo disfrutar de un sector para bailar, servicio de buffet sin alcohol a cargo de la Fundación SENO y un espacio para emprendedores provinciales vinculados al folklore, en una propuesta integral para celebrar la fuerza y la tradición neuquina en su día.
