Educación

Expo Vocacional en Cutral Có: Cientos de estudiantes visitaron el Instituto Superior de Formación Docente N°14

El pasado viernes se llevó adelante la 2da edición de la muestra de la oferta pública y gratuita del Instituto de Formación Docente de Cutral Co. El evento convocó a más de 700 estudiantes del último año de colegios secundarios de la Comarca y de Picún Leufú.

La segunda edición de la Expo Vocacional realizada este viernes en el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N°14 ‘Aníbal Ponce’ de Cutral Co, contó con la concurrencia de más de 700 estudiantes del último año de escuelas secundarias de la Región de la Comarca y de la del Limay, de Picún Leufú.

La presente edición de la Expo Vocacional se desarrolló en turno mañana, tarde y noche, y contó con la visita de la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) Glenda Temi quien destacó que la exposición «es una hermosa posibilidad de disfrutar la puesta en escena de cada uno de los profesorados, sus docentes y estudiantes, mostrando todo aquello de lo que son capaces de brindar. La educación para el ministerio es fundamental y necesitamos instalar profesionales a lo largo y ancho de todo el territorio; se trata de una tarea fundamental que convoca a los y las estudiantes que finalizan el nivel secundario, para que puedan elegir entre las ofertas que tienen los Institutos de Formación Docente, a disposición de todos para encontrar en estos espacios su vocación».

Acerca de la jornada, el director institucional Eduardo Contreras, comentó que “esta acción se realiza en articulación con las escuelas de nivel Secundario de Cutral Co, Plaza Huincul y este año también de Picún Leufú”; especificó que “está orientada a estudiantes en condición de egreso del nivel Secundario, que van a continuar sus estudios, porque la educación Superior abre un mundo muy rico de posibilidades, por eso tener esta instancia como primer acercamiento es más que oportuno”.

El director contó además que de la organización de la Expo Vocacional participaron “profesoras, profesores y estudiantes de las distintas carreras quienes proponen espacios de interacción y acercamiento a la oferta del Instituto”, donde se dictan de manera pública y gratuita los profesorados en Física, Lengua y Literatura, Geografía, Matemática, Química, Biología y el de Filosofía, de reciente creación.

Las actividades incluyeron la recorrida de stands, charlas informativas, realización de experimentos en laboratorio, juegos y dinámicas vivenciales vinculadas a cada una de las carreras y propuestas pedagógicas del ISFD. Algunas de las instancias fueron más formales como las charlas informativas; otras permitieron compartir las acciones más allá del espacio institucional como la trasmisión que realizaron por streaming; e incluso algunas tuvieron características lúdicas como la sala de escape, en la que las y los jóvenes debieron poner en juego conocimientos de las diferentes formaciones que se dictan en el Instituto para completar el desafío propuesto.

Durante la jornada se expusieron además las producciones realizadas en Sistema Braille, que se realiza en articulación con la dirección de Capacitación de la municipalidad de Plaza Huincul; y de enseñanza de Lengua de Señas que se lleva adelante con la dirección de Cultura de Cutral Co. Contreras ponderó estas formaciones “en el contexto actual en el cual la perspectiva de inclusión educativa nos lleva a trabajar y a pensar distintas estrategias y propuestas de abordaje de lo educativo para todas las personas”.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste