Avanzan en mejoras para los Centros de Formación Profesional Agropecuaria
Trabajan en la adecuación normativa y su impacto en las propuestas formativas. La acción incluye el reconocimiento de la labor docente y el acompañamiento a estudiantes para el desarrollo de proyectos productivos.
Este martes se reunieron en Plottier equipos directivos de Centros de Formación Profesional Agropecuaria (CFPA) de la provincia, junto a supervisoras de las zonas Centro, Valeria Mon, Confluencia II, Cristina Retamal, y Sur, Jorgelina Almeira; y a la directora del área, Paula Machado. Durante el encuentro abordaron la adecuación de la normativa que rige el funcionamiento de estas instituciones y presentaron una aproximación al manual de procedimientos para validar procesos de gestión y marcos de trabajo para docentes de la modalidad.
De la actividad participaron las y los coordinadores de los establecimientos agropecuarios N° 1 de Plottier, N° 2 de San Patricio del Chañar, N° 3 de Picún Leufú, N° 4 de Aluminé y N° 5 de Chos Malal.
El material es fruto de las acciones desarrolladas en el primer semestre de este año con equipos docentes e institucionales de los CFPA, relativos al desarrollo del manual de procedimientos para validar procesos de gestión.
Los ejes abordados en la reunión estuvieron vinculados a reforzar el trabajo de las y los instructores de las formaciones, considerando las particularidades de la actividad productiva en cada región. Mientras que, en el plano pedagógico, se focalizó en el trabajo por proyectos educativos con proyección en el mundo laboral.
En este sentido, la normativa que se está construyendo considera la integralidad de la labor docente, y reconoce el acompañamiento desde la adquisición de conocimientos básicos hasta la puesta en marcha de emprendimientos productivos. Asimismo, el documento contempla el asesoramiento y articulación con otras instancias y organismos provinciales vinculados al área productiva de la que se trate.
Las acciones realizadas fortalecen y jerarquizan el trabajo de los CFPA, y permiten bajo la gestión actual trazar líneas de acción de mediano y largo plazo.