Congreso Provincial del Deporte y la Actividad Física
Este año se desarrollará en dos sedes: Chos Malal y Villa La Angostura, abordando la mejora de la educación psicomotriz. Se otorgará puntaje docente.
Ya están abiertas las inscripciones para participar del 6° Congreso Provincial del Deporte y la Actividad Física 2025. Chos Malal y Villa La Angostura serán las ciudades que albergarán esta propuesta formativa que en las cinco ediciones anteriores tuvieron como epicentro la ciudad de Neuquén.
Este año, por primera vez, gracias al trabajo articulado con los municipios locales, la capacitación desembarca en ciudades del interior neuquino buscando bajo esta nueva modalidad ampliar la oferta formativa y diversificar el conocimiento para llegar a más rincones de la provincia. El congreso otorgará puntaje docente bajo la resolución CPE 0681/2025.
Podrán participar profesores y licenciados de Educación Física y Deporte; docentes de nivel Primario, Media, Técnica, modalidad Especial; docentes de Centros de Educación Física; entrenadores, instructores y dirigentes deportivos; directores o responsables de municipios y comisiones de fomento; dirigentes deportivos y profesionales de la salud.
Las jornadas, organizadas por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, llevan como título central la temática “Entornos saludables, psicomotrices y recreativos desde la educación física”, bajo la consigna “Una mirada Integral hacía el futuro”.
La iniciativa de proponer este espacio de discusión está en concordancia con el Plan Provincial de Actividad Física y Deporte Integral que implementa la secretaría de Deporte, Cultura y Gestión Ciudadana.
La propuesta apunta a trabajar en pos del bienestar de la sociedad buscando no solo promover la accesibilidad a la actividad física sino también la actualización, formación y desarrollo académico de los recursos humanos involucrados en los diferentes segmentos educativos.
Las temáticas de estas jornadas están dirigidas a instituciones recreativas formales y no formales con la intención de potenciar la educación psicomotriz, mejorando así la calidad de vida de la población en entornos saludables y recreativos.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 20 de septiembre para las jornadas que se realizarán en el Gimnasio Municipal de Chos Malal, con cupo limitado para 500 personas, en el siguiente link: https://mdeportes.neuquen.gob.ar/Acreditaciones2.0/congreso2025-chosmalal.jsp Las actividades se desarrollarán los días 22 y 23 de septiembre en 25 de Mayo al 100.
Mientras que las inscripciones en Villa La Angostura, que tendrán lugar en el Centro de Convenciones (Las Frutillas 10), con cupo limitado de 300 personas, se extenderán hasta el 22 de septiembre en el siguiente link: https://mdeportes.neuquen.gob.ar/Acreditaciones2.0/congreso2025-vla.jsp
Las jornadas en esa localidad serán los días 25 y 26 de septiembre.
Abordaje
Este año el Congreso tendrá como eje principal la temática de capacitación a la actividad física en sus diferentes expresiones en edades tan sensibles, como la niñez y la adolescencia.
En este contexto las ponencias plantearán promover la formación de los recursos humanos con adecuados conocimientos para la enseñanza de las Actividades Físicas y el Deporte en las distintas edades como así también facilitar la actualización y perfeccionamiento de aquellos recursos con un nivel de conocimientos ya adquiridos.
También los ejes temáticos apuntarán a propiciar que los diferentes estamentos que intervienen en la promoción y desarrollo de las Actividades Físicas, el Deporte y la Recreación, se desempeñen en sus funciones con una misma filosofía, criterios de aplicación e identidad deportiva.
Los disertantes serán Gastón García, reconocido docente en ciencias del ejercicio de la ciudad de Mendoza con publicaciones científicas sobre la condición física en escolares, una temática que en la provincia fue estudiada y medida en profundidad por Mauro Santander.
El citado profesional realizó en la última década investigaciones con niños, adolescentes de población escolar y deportistas de la provincia de Neuquén, una experiencia que transmitió junto con el análisis y las conclusiones de estos estudios en congresos internacionales e incluso publicó en revistas científicas.