Educación

Estudiantes de toda la provincia exponen sus proyectos de investigación

Se desarrolla en Neuquén capital la 47° Feria Provincial de Ciencias, Arte, Matemática y Tecnología, con la participación de más de 60 escuelas de toda la provincia. La muestra permanecerá hasta el jueves 4 y es abierta al público en general.

Se desarrolla en el Espacio Duam la 47º edición de la Feria Provincial de Ciencias, Arte, Matemática y Tecnología en la que participan y exhiben sus proyectos establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades. Quienes deseen visitarla para conocer las iniciativas que tienen los estudiantes neuquinos pueden acercarse este miércoles de 8 a 18 y mañana, jueves 4, hasta las 15, ya que es abierta a la comunidad.

En esta edición la feria reúne a más de 300 estudiantes de 66 instituciones de toda la provincia que participan con sus stands informativos, acompañados por las y los docentes referentes de cada proyecto.

La ministra de Educación, Soledad Martínez, oficializó el comienzo de la exposición y en su discurso destacó que “los stands presentes en esta feria son una muestra de lo mucho, rico, diverso y comprometido que pasa en todas las escuelas de la provincia». Opinó que todos los proyectos que pasaron en las diferentes instancias -locales, zonales y provincial- «demuestran que en las escuelas pasan cosas extraordinarias todos los días».

Recordó que “mientras en la feria de Ciencias de 2024, en un año complejo, atravesado por situaciones de mucha conflictividad, se registraron en la fase provincial 14 propuestas” y mencionó que “este año se cuenta con 64 exposiciones, lo que demuestra todo lo que se puede hacer cuando se garantizan desde los ámbitos que tenemos responsabilidades los recursos, las condiciones, los momentos y los procesos en las escuelas».

Agregó que “más del 50 por ciento de los grupos de estudiantes que pasaron a las instancias nacionales, recibieron menciones y fueron destacados, lo que también demuestra la calidad de lo que sucede en las escuelas de la provincia; por lo que podemos imaginar que el proceso de este año, siendo mucho más numeroso, será rico también en resultados en la instancia nacional».

Por su parte Laura Torres, referente del Programa de Feria de Ciencias, agradeció también «a quienes hacen posible este encuentro: a los equipos docentes, a las familias, a las instituciones que acompañan, artistas y, sobre todo, a las y los estudiantes que se entusiasmaron con una idea grupal que creció como proyecto y los llevó por un largo camino de trabajo comprometido».

Detalló que en el Espacio Duam «estudiantes de todos los niveles y modalidades —de escuelas rurales, urbanas, especiales, técnicas, artísticas, públicas y privadas— compartirán lo que aprendieron, lo que imaginaron y construyeron junto a sus docentes; luego de haber transitado las instancias escolares y zonales«. Y recordó que «las escuelas con calendario septiembre-mayo también vivieron su etapa de presentación de proyectos en el mes de marzo y tendrán su instancia nacional».

En esta feria provincial, además de las escuelas expositoras, se expone la propuesta audiovisual del arquitecto artista Agustín Carpinello quien propone una interacción del espacio físico y el mundo virtual. También participan el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Museo Carmen Funes de Plaza Huincul -con la muestra sobre los Nuevos Dinosaurios Neuquinos-, la Dirección Provincial de Encine y Políticas Culturales -dependiente de la Subsecretaría de Cultura-, la Escuela Provincial de Títeres Alicia Murphy y el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET).

Acerca del programa

El programa Feria de Ciencias depende de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad, del Ministerio de Educación; presenta una modalidad pedagógica enfocada en compartir saberes y propuestas desde el aula, atravesando las instancias de Feria Escolar y Zonal. Se compone como una propuesta potenciadora de intereses e inquietudes de estudiantes de todos los niveles, que fomenta la innovación educativa en toda la provincia.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste