EducaciónInclusión

Neuquén fortalece la educación en contextos de privación de la libertad

Se cubrieron seis cargos que garantizarán mejor organización y desarrollo de las propuestas en las unidades de detención. Entre sus funciones, articularán acciones con la universidad y la educación terciaria, asegurando la continuidad de los trayectos formativos.

El Consejo Provincial de Educación dio a conocer que la Comisión Evaluadora conformada para la designación de los y las coordinadores locales de nivel Superior en la Modalidad (ECPL) concluyó el proceso de evaluación y selección de aspirantes. Se trata de un hito histórico y de gran relevancia para la Modalidad en Contexto de Privación de Libertad, ya que por primera vez se designan cargos con código específico del Nivel Superior. 

Esta decisión, posible gracias a la Resolución N° 0552/2024, permitió la creación de las coordinaciones que garantizarán una mejor organización, acompañamiento y desarrollo de propuestas educativas en las unidades de detención de la provincia. 

La designación de dichos cargos se llevó adelante mediante la Disposición DI-2025-26-NEU-del CPE, que estableció un procedimiento claro, democrático, riguroso y transparente. En este marco, la Mesa Evaluadora -integrada por representantes de la Dirección de Modalidad ECPL, de las Vocalías del Ejecutivo y Gremiales- trabajó en la valoración de antecedentes, proyectos pedagógicos y entrevistas a los postulantes, bajo criterios previamente definidos y de carácter público. 

En total, se dispusieron siete cargos, de los cuales se cubrieron seis, quedando uno vacante. Este último será ofrecido en una segunda instancia de barrido del listado, que tendrá una vigencia de dos años. 

Las principales funciones de las y los coordinadores locales serán, entre otras, las de articular acciones con la universidad y la educación terciaria, asegurando la continuidad de los trayectos formativos. Durante el proceso, la comisión destacó la solidez académica de las y los aspirantes, su compromiso con la educación en contexto y la centralidad del enfoque de derechos humanos presente en cada propuesta, reafirmando que la educación constituye un derecho social y una herramienta de transformación y liberación. 

Por su parte, el director de la Modalidad ECPL, Hugo Crljenko, puntualizó que: “Este logro no puede pensarse de manera aislada. Se sostiene en la base fundamental de una educación primaria sólida y de calidad, capaz de garantizar aprendizajes esenciales para cada estudiante. Asimismo, una educación secundaria fuerte y sostenida resulta indispensable, ya que abre el camino hacia la continuidad en el nivel superior, incluso en contextos de privación de la libertad. La articulación entre los tres niveles conforma un trayecto educativo integral, que asegura que las personas privadas de libertad no solo accedan al derecho a estudiar, sino que también encuentren en la educación una verdadera herramienta de transformación.” 

De este modo, el Consejo Provincial de Educación reafirma su compromiso con la garantía del derecho a la educación en todos los niveles, promoviendo que las personas en contextos de privación de la libertad accedan, continúen y finalicen sus estudios. Con esta medida, se fortalece el camino hacia una educación pública inclusiva, equitativa y transformadora. 

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste