Educación

Primer encuentro patagónico de educación privada en Neuquén

Primer encuentro patagónico de educación privada en Neuquén

Este miércoles se realizó en la ciudad de Neuquén el primer Encuentro Patagónico y Jornada de Capacitación de Educación Privada, organizado desde la dirección de Escuelas Privadas del Consejo Provincial de Educación (CPE).

El evento, que concentró a más de 190 participantes, se desarrolló en instalaciones del hotel Howard Johnson. La apertura de la actividad contó con la presencia de la ministra de Educación, Soledad Martínez; el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa de la Nación, Alfredo Vota; el director nacional de Educación Privada, Patricio Barber; y de la presidenta del CPE, Glenda Temi; entre otras autoridades.

Durante la apertura, Martínez destacó que “para la provincia de Neuquén, y la educación privada, es un enorme desafío que podamos darnos estos espacios integrados en los que pensar la educación como un único sistema, que tiene más de una oportunidad o variante para ofrecerle a las familias, a los y las estudiantes de la provincia y, en este caso su propuesta educativa”.

Detalló que “la puesta en marcha del diseño curricular en la secundaria produce enormes transformaciones y cambios, y desde ese lugar hay muchísimos desafíos”.

En este sentido, apeló a pensar la educación “como un verdadero instrumento que transforme las realidades de quienes transitan en distintos trayectos educativos, dando herramientas para presentarse a un mundo que crece en complejidad y desde un horizonte que nos interpela cotidianamente”.

Fueron parte del encuentro 42 instituciones de nivel Inicial, 29 de Primario, igual número de Secundario y diez establecimientos de nivel Superior; todas de gestión privada de Neuquén capital y de las diferentes regiones de la provincia. También participaron autoridades de las carteras educativas y de escuelas de Río Negro, La Pampa y Santa Cruz y diez instituciones afines.

Por su parte, Alfredo Vota indicó que, desde el sector privado, “se tiene la capacidad potenciadora de crear nuevas soluciones a los propios problemas que surgen; y este es uno de los fines que tiene la educación desde dicho ámbito. Estos encuentros permiten -dijo- construir una red y compartir y transversalizar algunos de los saberes que se tienen desde cada una de las instituciones”.

En el espacio se desarrolló un conversatorio sobre “Educación Privada en los sistemas nacional y de las provincias; Perspectiva Histórica y Bases Legales”, a cargo de Pablo Olocco y Rodolfo De Vincenzi. Posteriormente se compartió un coloquio referido al “Rol del Representante Legal en las Instituciones Educativas Privadas”, a cargo de Adrián Álvarez (Consudec – Consejo Superior de Educación Católica) y José Luis González (Coordiep – Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina).                                     

Los días lunes y martes la directora de Escuelas Privadas del CPE, Sandra Cámara junto al equipo del área del CPE, recorrieron establecimientos privados junto a autoridades de la cartera educativa nacional.

Fueron parte del encuentro, además, como parte del CPE, la directora de Educación Privada, Sandra Cámara; la coordinadora de Legal y Técnica del CPE, Silvia Sánchez; la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo; y el Vocal de Rama Media, Técnica y Superior, Gastón Arana.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste