Provincia mejorará la infraestructura de dos escuelas y financiará obras de gas y pavimento en Las Lajas
Entre inversión y aportes reintegrables, se desembolsarán unos 2.000 millones de pesos para la ejecución de obras en la localidad. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre la Provincia y los municipios para cumplir con “las responsabilidades que tenemos hacia la población”.
El gobierno provincial invertirá más de 1.100 millones de pesos para ampliar y refaccionar las escuelas primarias 283 y 221 de Las Lajas. Además, entregará aportes reintegrables por más de 785 millones de pesos para redes de gas y obras de pavimento en la localidad. Así lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa, quien hoy firmó convenios con el intendente Pablo Cortez.
Para la obra “Escuela Primaria Nº 283-Ampliación y refacciones-San Demetrio-Las Lajas”, el presupuesto oficial es de 908.058.796 pesos y el plazo de ejecución de 120 días. En el caso de la “Escuela Primaria Nº 221- Ampliación y refacciones varias- Los Alazanes- Las Lajas”, el monto oficial es de 197.301.653 pesos y el plazo de obra es de 120 días. Hoy se firmaron los acuerdos para iniciar los procesos administrativos.
Con los aportes reintegrables, que forman parte de los compromisos asumidos en el Pacto de Gobernanza II, se ejecutarán obras de pavimento flexible en el barrio El Maitén y en el sector Malven Suyai, por 302.500.000 pesos; y se ampliará la red de gas natural en el barrio San Demetrio, por 484 millones de pesos.
“A través de los Pactos de Gobernanza, hemos avanzado con la posibilidad de trabajar con los municipios y este accionar demuestra lo que hemos trazado”, destacó el gobernador tras la firma de los acuerdos.
Explicó que, por un lado, a partir de la “responsabilidad que tiene el gobierno provincial de mejorar sus escuelas, asume mediante obra delegada la posibilidad de refaccionarlas el propio municipio, para poder acelerar la economía de Las Lajas, contratar pobladores y comprar los materiales en la localidad”. Por otra parte, dijo que las obras de gas y asfalto son del municipio y “se le anticipan los fondos a partir del trabajo que viene realizando el ministerio de Economía”.
“Los municipios y la provincia colaboramos con las responsabilidades que tenemos hacia la población”, indicó. “Poder tener acceso al gas en San Demetrio es una obra histórica”, señaló Figueroa y recalcó la importancia de “continuar y acelerar este programa de pavimentación que tiene Las Lajas. Una vez que tengamos concluida esta etapa de pavimentación, vamos a poder decir que en estos dos años se hizo lo mismo que en toda la historia de Las Lajas se había realizado”.
“Es muy importante este paso que estamos dando con la municipalidad de Las Lajas. Creemos que el trabajo, a partir de la dedicación y el enfoque que tiene Pablo, hace que podamos comprender acabadamente lo que sucede en la localidad y qué se necesita”, concluyó.
Por su parte, el intendente consideró que las dos obras educativas representan “una reparación histórica” para la localidad y destacó el trabajo conjunto con el gobierno provincial. Dijo que la escuela de San Demetrio “era una obra muy esperada por toda la localidad y todo ese barrio. Y también en Los Alazanes, que se va a hacer una reparación y ampliaciones”. “Esto habla de las obras importantes que se van a hacer en el interior de la provincia”, manifestó.
“Hoy también firmamos 800 millones de pesos aproximadamente. Una parte es para el gas de San Demetrio; 128 años tiene Las Lajas y San Demetrio va a tener gas el próximo invierno. Esto también habla del trabajo en conjunto y viene a poner en realidad los compromisos de campaña”, afirmó Cortez. También informó que se ejecutarán unos tres kilómetros de asfalto en calles de la localidad y agradeció al gobernador “porque nos escuchó”.
La ministra de Educación, Soledad Martínez consideró que la firma de los convenios significa “coronar un trabajo que venimos haciendo de manera sistemática y con altos niveles de eficiencia por parte de la municipalidad de Las Lajas en cuanto al mantenimiento preventivo de escuelas y a tareas de intervención mayor, que nos han permitido la resolución rápida de problemas que demandan las escuelas”.
“En la recorrida que hicimos la última vez surgieron las necesidades de estas dos escuelas que hoy son parte de los convenios, San Demetrio y Los Alazanes, que funcionaban en condiciones verdaderamente precarias e insuficientes para lo que desde el gobierno de la provincia pensamos que tiene que ser la jerarquía de los edificios escolares”, puntualizó la ministra.
Por último, expresó que “a instancias de una propuesta del propio intendente surgió la posibilidad de que se ejecuten mejoras en las dos escuelas, que es lo que firmamos hoy y que esperamos pronto poner en marcha para poder disfrutar esas nuevas instalaciones como desde el gobierno de la provincia entendemos que merecen nuestras infancias”.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig explicó que “esto surge de los Pactos de Gobernanza que firmamos con los intendentes. Eso nos permite realizar aportes reintegrables, y eso conforma un fondo rotatorio que nos permite poder seguir prestando ese dinero para obras que son municipales”. “En este caso son casi 800 millones de pesos para dos obras fundamentales: asfalto y gas”, detalló.
Finalmente, la subsecretaria de Obras Delegadas, Tania Coletti explicó que se trata de “dos obras de educación, dos escuelas en el área rural, que se van a hacer por obra delegada”. “Se van a ampliar las dos escuelas más o menos al doble de lo que estaban en el proyecto original”, aseveró.
Escuela 283
La obra consiste en la refacción de 168,50 metros cuadrados y la ampliación de 237,15. La propuesta arquitectónica incorpora acceso semicubierto y cubierto, núcleo sanitario nuevo con baño para niños, niñas y personas con movilidad reducida; aula y salón de usos múltiples inexistentes y necesarios para el funcionamiento integral del establecimiento. Además, se proyecta una nueva vereda perimetral acorde al nuevo perímetro del edificio ampliado.
Las refacciones contemplan tareas internas que permiten un mejor funcionamiento edilicio. Asimismo, se refaccionará un área para dar jerarquía a la dirección y contemplar un nuevo espacio para personal como sala de maestros.
Escuela 221
La superficie actual del edificio es de 284 metros cuadrados. Se ampliará en 51 metros cuadrados y se refaccionarán otros 42. Se incorporarán dos nuevos espacios fundamentales: una biblioteca y una sala de docentes, espacios actualmente inexistentes y necesarios para el funcionamiento. Además, se proyecta una nueva vereda acorde al nuevo perímetro del edificio.
En cuanto a las refacciones, en la cocina se eliminará el depósito existente para ampliar el área de trabajo dentro de los límites actuales, optimizando así su funcionalidad. También se adecuará un espacio preexistente para instalar un nuevo baño, ampliando la capacidad sanitaria del establecimiento. Asimismo, uno de los baños existentes será adaptado para cumplir con las normativas de accesibilidad.