Desarollo Humano

La Provincia lleva la identidad neuquina a la Feria Internacional del Libro

Cultura de la Provincia tendrá un stand en la 12º edición de la feria a desarrollarse del 12 al 21 de septiembre en el MNBA. Autores, editoriales, bibliotecas populares y entidades culturales participarán de este espacio que tendrá a Chos Malal como ciudad destacada.

El Gobierno de la Provincia de Neuquén contará con su propio espacio en la Feria Internacional del Libro de Neuquén, el encuentro literario más importante de la región. Del viernes 12 al domingo 21 de septiembre, en el predio del Museo Nacional de Bellas Artes y el Parque Central, se desarrollarán actividades para todo público con entrada libre y gratuita.

Con la coordinación del Fondo Editorial Neuquino (FEN), la provincia propone una propuesta federal con la exhibición y venta de libros de la región. Además, tendrá juegos y espacios de promoción de lectura y escritura pensados para las infancias, juventudes, adultos y adultas mayores y personas con discapacidad.

Entre las localidades que presentarán sus libros se encuentran Las Ovejas, Zapala, Aluminé, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa la Angostura, Neuquén Capital, Plottier y Centenario.

Este año, la ciudad invitada es Chos Malal, por lo que trabajadoras y trabajadores de las letras ya enviaron sus obras para representar a la primera capital del antiguo Territorio del Neuquén. 

Por ello, tendrá su propia jornada destacada: el 18 de septiembre se expondrán escritos, habrá mesas temáticas y se realizarán presentaciones, conversatorios, lecturas y propuestas en diálogo con otros lenguajes artísticos, como espectáculos musicales y de danza.

El stand provincial será más que un espacio de exposición: funcionará como territorio simbólico y dispositivo curatorial, que narrará una identidad que parte de lo local desde Chos Malal y se proyecta a lo regional y patagónico.

Cronograma de presentaciones 

Viernes 12

17.00 – La Municipalidad de Chos Malal presenta la reedición del histórico libro: «Por el alto Neuquén» de Lino D. Carbajal. Reeditado por el municipio y la Coordinación del Alto Neuquén. Presentan al sr. Intendente Nicolás Albarracín y el Coordinador de la Región Alto Neuquén.

18.00 – La municipalidad de Las Ovejas presenta la antología «Mirá de dónde venimos», junto a la intendenta Marisa Antiñir, Joaquín Guzmán, director de Adultos Mayores, y María Fernanda Villone, secretaria de Cultura, Deporte y Gestión Ciudadana provincial.

20.00 – Brindis en el stand provincial.

Sábado 13

18.00 – La subsecretaría de Cultura de la Provincia de Neuquén presenta el 1° Premio en Novela FEN «Mar que no guarda nada» de Ricardo Costa. Participan: la Prof. Alicia Frischnechkt y la directora del FEN, Carina Rita Medina.

Lunes 15

17.00 – La subsecretaría de Cultura de la Provincia de Neuquén presenta la mesa Narrar la Patagonia-Experiencias y proyección de la crónica del sur. Con la presentación del subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, el periodista Santiago Rey conversará con los periodistas neuquinos ganadores del festival Nave de No Ficción Bruno Oliva, Emiliana Cortona y Cecilia Rayén Guerrero Dewey.

Jueves 18

Jornada especial de Chos Malal

9.30 – La subsecretaría de Cultura de presenta una Charla abierta Libros No Ficción autores/as. Ciudad invitada Chos Malal: investigación y divulgación científica.

10.30 – La subsecretaría de Cultura presenta: Mesa de Narrativas de autores y autoras de Chos Malal, ciudad Invitada. Participan Marta Parada y Claudio Alonso.

14.00 – La subsecretaría de Cultura presenta: Mesa de Poetas: «…con susurros de palabras en el viento». Poetas de Chos Malal, ciudad invitada. Participan Mariana Donadío y Ángela Schnaider.

15.30 – La subsecretaría de Cultura presenta: Mesa de poesía «Absolutamente nada es fijo». Poetas de Chos Malal, ciudad invitada. Participan Carl Almada y Maia Berthé.

17.00 – El escritor Héctor Ordoñez presenta «Setebos, el dios patagón», poesía (ArS), Chos Malal, ciudad invitada. Invitados especiales.

18.00 charla «Neuquén del Ayer» junto a Juan José Gonzalez, Silvia Adriana Curi y Emanuel Aguilar.

19.00 – El escritor Gerardo Burton presenta «Beatlemania» (Ediciones con doblezeta) poesía.

20.00 – Charla «La Universidad del Comahue en Chos Malal. Historia, presencia y publicaciones”

Sábado 20

18.00 – La subsecretaría de Cultura presenta el 2° Premio en Novela FEN de Rafael Urretabizkaya y Wille Arrúe. Participan los autores, Alicia Frischnechkt y la directora del FEN, Carina Rita Medina.

Acerca de la feria

Con 120 stands, más de 100 propuestas culturales y cientos de escritores y escritoras regionales, nacionales e internacionales, se trata de uno de los encuentros literarios más esperados por profesionales, amateurs y el público general.

«Con el viento en la voz, la ciudad cuenta» es el lema del encuentro en el que participarán autoras y autores emergentes y de renombre. 

La convocatoria es de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 22, y sábados y domingos de 14 a 22. Toda la información se encuentra en www.ferialibronqn.com.ar

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste