Desarollo Humano

Mujeres de toda la provincia se encontraron para potenciar a sus comunidades

Más de 600 mujeres de todas las regiones de Neuquén que realizan trabajos comunitarios se reunieron en el Centro de Convenciones Domuyo para potenciar sus roles e intercambiar experiencias, en una actividad impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Más de 600 mujeres de 48 localidades de la provincia se encontraron el sábado en el Centro de Convenciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén, para ser parte de la primera edición provincial de “Nosotras transformamos: círculos de mujeres por la comunidad”, con el objetivo de conocer otras realidades, intercambiar experiencias y adquirir herramientas para potenciar sus roles comunitarios.

El programa, impulsado por la subsecretaría de las Mujeres, tuvo seis instancias regionales antes del encuentro provincial, y está destinado a mujeres que participan de organizaciones comunitarias, como clubes, bibliotecas, iglesias y comedores, como así también de organizaciones políticas y sociales.

La secretaria de Género y Enlace Institucional, Natalia Fenizi, destacó que «este evento significa que las políticas públicas de este gobierno están teniendo sus frutos, es el resultado del trabajo en cada una de las regiones en las que hemos estado con distintos proyectos. Las mujeres que están en este encuentro provincial provienen de distintas organizaciones de la sociedad civil, representan a todo el trabajo comunitario, en muchos casos voluntariado y son quienes ya están transformando sus localidades y barrios».

“Poner en valor la acción transformadora de las mujeres y lograr una profunda articulación entre la ciudadanía y el Estado es la base de este programa”, sostuvo Lorena Barabini, subsecretaria de las Mujeres. En ese sentido, agregó que el rol del Estado es mantener un vínculo con las mujeres organizadas como “garante del ejercicio de nuestros derechos y con la atención necesaria para ofrecer políticas públicas que respondan a lo que las neuquinas necesitamos”.

Durante la jornada hubo rondas de intercambio en donde se reunieron según las temáticas que trabajan en sus localidades: cultura; deporte; gestión pública; emprendedurismo; ruralidad; ambiente; discapacidad; trabajo comunitario y barrial; religión y derechos. 

Además presenciaron charlas formativas sobre acompañamiento en violencias, liderazgos, gestión y diseño de proyectos y claves para comunicar con impacto.

De esta manera, luego de los encuentros regionales que se hicieron en Chos Malal, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul, Ramón Castro y Picún Leufú, junto a la edición provincial, pudieron nutrirse para crear redes provinciales comunitarias, establecer puentes con el Estado e incorporar herramientas para aplicar en sus localidades, poniendo en valor el rol de las mujeres en sus comunidades.

Karina Del Signo, presidenta del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Costura de Neuquén y Río Negro, consideró que «el encuentro es muy bueno porque podemos conocer información de emprendedoras de distintas localidades, empatizar con otras mujeres con sus problemas y que ellas nos escuchen a nosotras. Me parece fantástico que se hagan estos encuentros de mujeres».

Norma Gutiérrez es una referente cultural de Loncopué que también participó del encuentro. «Es muy bueno que desde los lugares más recónditos de la provincia podamos contar nuestras realidades y necesidades. Estos espacios no se tienen que perder, son muy importantes, ojalá se sigan haciendo en diferentes lugares». 

De la apertura de la actividad, que contó con la transmisión en vivo de Radio y Televisión del Neuquén (RTN), participaron además los ministros de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, de Salud, Martín Regueiro, y de Educación, Soledad Martínez; intendentas e intendentes; diputados y diputadas; delegados regionales y demás integrantes del Gabinete Provincial, entre otros.  

https://www.ivoox.com/player_ej_157781469_6_1.html?c1=81b464

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste