Neuquén robustece la educación desde todos los frentes
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Con el objetivo de profundizar las acciones destinadas a fortalecer al sistema educativo como uno de los pilares de la gestión provincial, en este año y medio de gobierno se dio un aumento acumulado en partidas escolares que implicó un 275% de incremento en gastos de funcionamiento; un 125% para talleres de escuelas técnicas, un 277% en partidas de comedor y de un 403% en refrigerio. A esto se sumó la instrumentación de un 15% adicional al desarrollo profesional docente.
Además de la creación de horas y cargos para cubrir la demanda ordinaria del sistema educativo, se dispuso la puesta en vigencia de la totalidad de los cargos y horas que garantizan la implementación completa de los diseños curriculares de los niveles Inicial y Secundario, a fin de consolidar una propuesta integradora que busca evitar la deserción y potenciar el trabajo colaborativo entre los equipos docentes.
Un detalle comparativo respecto a la cobertura de cargos docentes da cuenta también de la profundización del proceso de inversión en el sistema educativo.
Mientras en los dos años que precedieron a la actual gestión se crearon 1.356 cargos, desde la asunción del gobernador Rolando Figueroa ese número ascendió a 2.074 cargos, más otros 25 puestos de auxiliares de servicio. Respecto a la previsión de horas docentes, en 2023 se aprobaron 11.037 horas, mientras que entre 2024 y el primer semestre del 2025 fueron creadas 73.062 horas, de las cuales 33.146 lo hicieron con destino al diseño curricular de Educación Secundaria.
En paralelo, y con el objetivo de contribuir a la permanencia de las infancias y adolescencias en la escuela y ofrecerles un complemento alimentario y nutricional, desde el área de Distritos educativos se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre de este año de 40.535 millones de pesos, frente a los 1.685 millones de pesos invertidos en el último año de la pasada gestión.
Si bien esta partida está compuesta por varios ítems -como insumos y materiales-, en lo que respecta solo a comedores y refrigerios se dispuso en un año y medio de más de 21.000 millones de pesos alcanzando a 196.200 estudiantes.
Asimismo, para equipar con insumos didácticos a escuelas técnicas, escuelas especiales y laborales y Centros de Formación Profesional se destinaron 746 millones de pesos, llegando a 168 establecimientos educativos.
En particular, a partir de este año se reforzaron con aportes semestrales orientados a la compra de materiales didácticos y de laboratorios para enseñanza artística, aulas de nivel Inicial y laboratorios de los Institutos de Formación Docente Nº 2, 3 y sus anexos, talleres de Instituciones de Bellas Artes, Escuela Superior de Música y Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina, con una inversión de 466 millones de pesos.
Además, se instrumentó otro aporte por igual período, para elementos didácticos y materiales de insumos de plástica para todas las aulas de nivel Primario dependiente del Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de jerarquizar la educación artística, con un monto de 651 millones de pesos.