Educación

Figueroa: “El estudio genera una movilidad social muy importante”

El gobernador entregó notebooks a estudiantes de nivel Superior como un estímulo más a las trayectorias académicas. Esto se suma al aporte económico y al apoyo pedagógico a través de las tutorías comprendidas en el plan de becas.

Mediante el Plan Redistribuir Oportunidades, Becas Gregorio Álvarez, el gobernador Rolando Figueroa, junto con la ministra de Educación, Soledad Martínez, entregaron 40 notebooks a estudiantes de nivel Superior de Plaza Huincul y otras 57 para quienes cursan en Cutral Co.

El mandatario destacó que “el estudio es el mayor acto de rebeldía que puede emprender un joven contra el sistema, es lo que nos puede dar la libertad individual que ambicionamos. Sin esta herramienta, ¿cómo podríamos dar oportunidades para tener una movilidad social y tener una sociedad mucho más educada?”.

Figueroa informó que “hay números muy importantes que nosotros valoramos: el 85% de ustedes es la primera generación en su familia que está yendo a una universidad o a un instituto terciario y el 75% de ustedes son mujeres”, y agregó: “Un programa de becas es exitoso si a ustedes les va bien”.

También indicó que “esto no se inicia con la educación Superior, nosotros consideramos que el proceso educativo se debe de fortalecer y mejorar desde la educación Inicial, trabajando y focalizándonos mucho en la primera infancia, y permanentemente con un Estado presente acompañando”.

En este sentido, expresó que “algunos piensan que el sálvese quien pueda es la salida para todos nosotros, y eso lo pregonan personas que están en una situación de privilegio, hay un mensaje detrás de todo esto muy potente: el patrón va a poder educar a sus hijos, el empleado no”.

Frente a esto, “hemos cambiado la mirada porque el proceso educativo se debe acompañar de una manera fuerte, potente, es la mejor inversión que puede realizar un Estado”.

Para acompañar el estudio “es importante tener una computadora para uno poder ayudarse, poder conectarse, poder tener otro tipo de herramientas para mejorar la performance en la educación”, dijo y agregó que “es muy importante el trabajo que están realizando los tutores, que lo realizamos desde la educación inicial en zona rural, como también en el ámbito universitario”.

Figueroa subrayó que en el plan de Becas “el año pasado se invirtieron alrededor de seis millones de dólares, este año vamos a invertir cerca de quince millones de dólares” gracias a los aportes de las operadoras YPF, Pan American Energy, G y P y el Banco Provincia del Neuquén.

Por su parte, la ministra Soledad Martínez destacó que el acompañamiento educativo “incluye las becas Gregorio Álvarez, la tutoría, que es verdaderamente un diferencial respecto de otros proyectos y en este caso, el acompañamiento con algunas herramientas que en la actualidad son centrales para facilitar el acceso a la información o para acompañar un proceso de formación”.

Martínez destacó que el programa de becas Gregorio Álvarez “es el verdadero círculo virtuoso del gobierno de la provincia de Neuquén. Es para nosotros probablemente lo que más acabadamente grafica lo que queremos contar de la neuquinidad para todos y todas con aportes del sector público y privado”.

La ministra convocó a las y los estudiantes a “estudiar, mantener la regularidad, promover el piso de materias que se les exige para poder continuar siendo beneficiarios del programa”.

En tanto, el intendente de Plaza Huincul, Claudio Larraza, indicó que “la educación es un eje central de nuestra gestión porque no hay posibilidad mejor para la inserción social”.

También comentó que en el transcurso de su gestión “el Gobierno provincial ha estado muy presente para entrelazar tareas que están a la vista y como ejemplo de esto les comparto que luego de 126 años se está construyendo la escuela número 22 en la localidad”.

Sobre la entrega de notebooks

Ya fueron entregados 500 equipos a jóvenes que cursan en la región Confluencia, de las localidades de Neuquén, Plottier, Centenario y Cipolletti; también para quienes estudian en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, Mendoza capital, San Rafael, y hoy las recibieron en la Región de La Comarca.

La dinámica de acercamiento de herramientas tecnológicas que tiene como objetivo facilitar la formación y acompañar el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales de la provincia, continuará este jueves 18 de septiembre en el salón municipal de San Martín de los Andes. Allí se prevé otorgar 32 equipos para becarios de Junín de los Andes, 25 de San Martín de los Andes y 7 con destino a cursantes del nivel Superior de Villa La Angostura.

El viernes, en tanto, la misma acción se llevará adelante con estudiantes cursantes de la región Alto Neuquén que recibirán 300 computadoras. El 26 de septiembre 230 notebooks llegarán a Zapala con destino a beneficiarios del programa de Las Lajas, Zapala y Mariano Moreno, por la mañana; y por la tarde otros 40 equipos serán recibidos por quienes cursan en Aluminé.

La oferta de notebooks representa un estímulo más a las trayectorias académicas que se suma al aporte económico y al apoyo pedagógico que se ofrece a través de las tutorías.

La Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación detalló que las próximas entregas serán comunicadas a las y los estudiantes, a través de los datos de contacto suministrados, con los lugares a donde deberán concurrir para la recepción de las computadoras.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste