Educación

El Colegio de Ingenieros aportará fondos y tutorías al programa de becas Gregorio Álvarez

Se firmó un convenio entre el gobierno provincial y este colegio de profesionales, que aportará 25 millones de pesos y 15 tutores para estudiantes universitarios a este plan de acompañamiento a los estudiantes neuquinos.

El gobernador, Rolando Figueroa, firmó este jueves un convenio con el presidente del Colegio de Ingenieros del Neuquén, Marcelo Fernández Dotzel, por el cual esta institución sumará un aporte de 25 millones de pesos y 15 tutores destinados a respaldar el programa provincial de becas Gregorio Álvarez.

De esta manera, el Colegio de Ingenieros es el primer colegio de profesionales en sumarse al programa de becas. Este nuevo financiamiento se suma a los respaldos previos de empresas del sector hidrocarburífero, pymes neuquinas, la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) y el Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Al respecto, Figueroa agradeció a esta institución y destacó que “los alumnos lo que más valoraron fue el programa de tutores que tiene este programa de becas”. En ese sentido, señaló que los becarios solicitaron contar con “un profesional de nuestra profesión para que nos sea de referente, para ver hacia dónde voy, qué voy a aprender, qué me espera”, y luego remarcó que las tutorías serán una gran herramienta para formar a los profesionales que en el futuro integrarán los distintos colegios y asociaciones.

Según se explica en el convenio, los tutores serán profesionales con títulos afines a las carreras de los becados, a quienes orientarán durante su formación. El aporte de fondos se entregará antes del 30 de diciembre y servirá para el desarrollo del programa provincial Redistribuir Oportunidades.

Con este convenio, el gobierno provincial y el Colegio de Ingenieros continúan apostando a la educación y el desarrollo profesional como pilares para el crecimiento de la provincia. Esta política pública de fortalecimiento de la educación superior se suma a la entrega de notebooks a estudiantes universitarios y terciarios, y la reciente apertura de una sede de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal, con dos subsedes en Buta Ranquil y Andacollo.

La actividad fue acompañada por la ministra de Educación, Soledad Martínez, y la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste