EducaciónEnergía

Buscan fortalecer la educación ambiental en Neuquén

El programa Redepa se suma a la oferta de la dirección de educación ambiental, junto a otras iniciativas como la Ley Yolanda. Inscripciones abiertas.

Climático de la Provincia del Neuquén, dará inicio a los encuentros presenciales de la Red Provincial de Educación y Proyectos Ambientales del Neuquén (Redepa). 

Esta iniciativa busca fortalecer los proyectos comunitarios ambientales con enfoque en educación. Los interesados en participar están a tiempo de sumarse a los próximos encuentros a través del formulario https://forms.gle/u4vaVHLiUfLVSmKX6

Leticia Esteves, secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, expresó que “la formación y la acción climática con enfoque territorial son la base para construir un futuro sostenible. Sabemos que los desafíos son grandes, pero también sabemos que la respuesta está en el compromiso de todos: municipios, docentes, organizaciones, empresas y ciudadanía trabajando en conjunto para que la provincia crezca con más conciencia ambiental.”

Cómo funciona Redepa

Con una duración total de tres meses para la primera cohorte, esta red se proyecta como una instancia de formación flexible y abierta, con perspectiva regional, que articula a municipios, agentes públicos, organizaciones comunitarias, docentes y a la ciudadanía interesada, para la integración de redes locales de acción climática.

Cada módulo combina instancias virtuales sincrónicas y asincrónicas, con foros y material de trabajo, además de un encuentro presencial por región, para el intercambio territorial y la planificación de proyectos ambientales locales.

Contenidos

El taller abre su primera cohorte con un recorrido por seis ejes que atraviesan los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo: cambio climático, sensibilización y educación ambiental, biodiversidad y áreas naturales protegidas, cuidado del agua, gestión de residuos sólidos urbanos y el compostaje y por último, un módulo de gestión de proyectos que busca ofrecerlas herramientas necesarias para que cada idea, cada iniciativa y cada propuesta pueda convertirse en políticas y acciones sostenibles, con impacto real y resultados medibles.

La primera cohorte del taller se desarrollará entre septiembre y diciembre de 2025 con encuentros presenciales en las regiones de Confluencia, Vaca Muerta, Comarca y Alto Neuquén. Allí se dictarán todos los módulos, acercando la formación directamente a cada territorio.

La inscripción general a la red se realiza a través del enlace https://forms.gle/LwLBv7f25wLqgyc27 

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste