Cinco jóvenes neuquinos recibirán créditos para potenciar sus emprendimientos
El financiamiento del gobierno provincial se orienta a potenciar los proyectos de inversión, a partir de la compra de recursos de trabajo e insumos. La política pública apunta a brindar asistencia a emprendimientos de distintos rubros en las siete regiones de la provincia.
Cinco jóvenes emprendedores de la ciudad de Neuquén firmaron nuevos acuerdos mutuos para el acceso a financiamiento destinado a sus distintos proyectos de inversión.
Los créditos corresponden al programa “Neuquén Financia”, dentro del subprograma “Línea de Inclusión Financiera para Juventudes y Diversidades”.
Es ejecutada por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP), como agente financiero, y cuenta con el acompañamiento técnico de la secretaría de Juventudes y Diversidad, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. La devolución de estos montos tiene condiciones crediticias beneficiosas, como una tasa de interés variable y promocional.
La secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco, encabezó la firma de estos convenios que le permitirán a los titulares de los emprendimientos acceder a créditos de tres millones de pesos para cada uno.
Sostuvo que “el gran empuje que tiene la economía provincial tiene que ver con los emprendedores y tiene que ver con una decisión política de nuestro gobernador Rolando Figueroa de llevar adelante este acompañamiento, no solo con herramientas de capacitaciones, sino con esta herramienta concreta que es financiera”.
Al mismo tiempo, remarcó que “esto es posible porque hay un equipo de trabajo que está en cada detalle, y acompañando a los jóvenes en el armado de sus proyectos”.
Por último, dijo que “si observamos más allá de Vaca Muerta y pensamos en cómo se mueve la economía provincial, un gran porcentaje viene por parte de los emprendedores, por eso los acompañamos para que potencien lo que hacen, y puedan generar esa economía que empuja la provincia”.
Cabe destacar que luego de esta etapa de acceso al crédito, la secretaría continuará con el asesoramiento a estos emprendedores para la evolución en el desarrollo de los proyectos.
El gobierno de la Provincia, en tanto, continúa con la ejecución de un dispositivo de trabajo que contempla encuentros de trabajo regionales y el asesoramiento personalizado sobre las distintas líneas de financiamiento disponibles. A este asesoramiento se accede con turno previo por WhatsApp al número 299 6030154.
Emprendimientos beneficiados
Valentina Bustamante, de 21 años, lleva adelante el emprendimiento “Decorarte”, de cestería nórdica. Solicitó el crédito para adquirir nuevas máquinas e insumos que le permitirán profesionalizar las confecciones y aumentar el volumen de producción. “Empecé sola, pero quien me guía es mi mamá en todo lo relacionado a costura y otra de las razones por las que pedí el crédito es para dejar sus máquinas y así poder independizarme”, declaró.
“Soy tatuador y el crédito lo voy a usar para impulsar el estudio de tatuajes y poder brindarles un mejor servicio a mis clientes”, contó Jeremías Quintana, de 22 años. Para su proyecto “Jere Tatts”, se sumó al programa con el objetivo de renovar máquinas e incorporar nuevas herramientas de trabajo.
Mariana Banega, de 35 años, adquirirá nuevos recursos de trabajo para su negocio de estética capilar y peluquería. “Me encanta trabajar más que nada con mujeres y hace un tiempo decidí incursionar en el tema de los productos capilares, así que empecé a capacitarme y justo me enteré de la posibilidad del crédito y dije ‘voy a probar para adquirir la materia prima y algunas herramientas que voy a necesitar’, así que estoy feliz porque me tocó”, admitió.
Por otra parte, alentó a otros jóvenes a sumarse a la propuesta: “los animo a que presenten sus proyectos y así van a ver que se puede crecer, porque la Provincia de esta manera, te ayuda un montón”.
El emprendimiento «Como en Casa» es llevado adelante por Verónica Oviedo, de 34 años, quien ofrece el servicio de elaboración y venta de viandas caseras. Con la Línea de Financiamiento adquirirá una cocina industrial, un freezer y una amasadora que le permitirán aumentar el volumen de producción y alcanzar más clientes. “Siempre estuve cerca del tema comida porque mi mamá”, contó. “Mi sueño es poder llevar mi emprendimiento a un espacio remodelado y poder hacer distintos tipos de comida, de rotisería o tortas” agregó y recalcó que “este emprendimiento me da la posibilidad de poder trabajar en mi casa cómoda y seguir acompañando a mi hija de siete años y así poder cumplir con todo”.
“‘Allegra’ surgió por una idea mía que tuve en la pandemia y que después se transformó en una idea como un proyecto de vida”, contó Rocío Suárez, de 31 años, quien realiza junto a su compañero de equipo, bijouterie de porcelana fría y papelería. “En el rubro papelería nos está yendo muy bien, así que más que nada queremos potenciar esa parte, así que estamos contentos con eso”, puntualizó. “Nuestra idea más que nada también es poder ser proveedores porque hay mucha gente que ya nos recomienda y nos compra en lo cotidiano”, relató.