Educación

Educación exhibió a Nación el incremento de partidas en alimentación saludable

En reunión de trabajo con referentes del ministerio de Capital Humano, se repasaron las acciones provinciales. En los últimos nueve meses en comedores y refrigerios, hubo una inversión de más de 13.100 millones de pesos.

Autoridades del ministerio de Educación se reunieron con el director de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas del ministerio de Capital Humano de la Nación, Octavio Tesone, para repasar y evaluar la implementación de los programas de refrigerios, partidas y refuerzos escolares que se implementan en escuelas de la provincia.

Este miércoles el referente recorrió establecimientos, junto al equipo de Entornos Escolares Saludables del ministerio, para corroborar en dichos espacios, y junto a directivos, la diversificación de ofertas de alimentación que se puede hacer a partir de la mejora sustancial en las partidas y equipamiento de comedores.

Participaron del encuentro la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, el coordinador de Distritos Escolares, Alberto Imbert, la coordinadora de Administración, Daniela Romano, y de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, la directora Entornos Escolares Saludables, Carina Morales, y referentes de las áreas de administración del CPE y el ministerio de Educación.

Durante la primera reunión, que se realizó el martes, los representantes provinciales detallaron las políticas de inversión y jerarquización de la Educación en Neuquén, especialmente en torno al refuerzo y potenciación de la alimentación saludable en los contextos escolares.

Se explicó al funcionario nacional que la implementación de la ley de entornos saludables se complementa con aumento del 800% en partidas escolares, la compra de más de 100 mil kilos de leche por año, el incremento del 403% del presupuesto destinado a comedores, entre otras mejoras económicas que lleva adelante el gobierno provincial.

Solo en materia de refrigerio y comedores la provincia invirtió de enero a septiembre de este año más de 13.100 millones de pesos. Dentro de este monto, se ejemplificó, una asignación diaria por alumno de primaria del grupo D, asciende a $1.694,65; para un estudiante de escuela albergue, de igual grupo, es de $1.921; en tanto solo con refrigerio para el nivel secundario se destinan diariamente $ 397,75 y en forma histórica para la modalidad Adultos también por refrigerio, se abona por alumno $310.78 por día.

La provincia destinó 207.270.071 pesos, en el primer semestre de este año, para la adquisición de equipamiento de comedores de los distintos establecimientos escolares. 

Se trató de una inversión orientada a la compra de cocinas, termotanques, heladeras, freezer, microondas y electrodomésticos como amasadoras y batidoras, entre otros elementos. Esta inversión fue acompañada con la incorporación de más auxiliares de servicio al sistema, para cubrir las demandas de la elaboración de nuevos refrigerios saludables. Así también, desde ese abordaje integral, se hicieron ampliaciones y refacciones de cocinas y de depósitos institucionales, entre otras medidas dispuestas.

En el intercambio las autoridades neuquinas enfatizaron en el esfuerzo financiero que afronta la provincia para garantizar la nutrición escolar.

Tesone valoró positivamente la actualidad escolar en Neuquén, reflejada en diversas políticas que abarcan desde la agilización de los procesos administrativos hasta la diversificación de programas volcados a fortalecer y mejorar los entornos escolares.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste