Figueroa: “El programa de becas tiene que ser una política de Estado”
En Zapala, el gobernador entregó 230 notebooks a beneficiarios del programa Gregorio Álvarez. Anunció que se incorporará asesoramiento y acompañamiento de psicólogos y nutricionistas para los estudiantes.
El gobernador Rolando Figueroa aseguró que al programa provincial de becas Gregorio Álvarez “lo tenemos que cuidar” y remarcó que “independientemente de quién gobierne la provincia, tiene que quedar y ser una política de Estado”. Lo dijo hoy en Zapala, durante la entrega de 230 notebooks a becarios del nivel superior de la Región del Pehuén.
El mandatario comentó que desde el gobierno provincial se continúa trabajando para mejorar el programa e informó que, como se hizo recientemente con el Colegio de Ingenieros, se busca sumar a otros profesionales que puedan ofrecer tutorías a los estudiantes. Además, anunció que se incorporará asesoramiento y acompañamiento de psicólogos y nutricionistas para los beneficiarios de las becas.
“Año a año vamos a ir mejorando”, aseguró Figueroa. Recordó que semanas atrás, durante una entrega de computadoras en Buenos Aires, dialogó con estudiantes beneficiarios de las becas y “pidieron la posibilidad de hablar con alguien que les muestre el horizonte que van a tener si llegan a ser profesionales de la carrera que están estudiando”. “Entonces, empezamos a sumar a los consejos y a los colegios profesionales”, señaló.
“Otro tema importante que fue solicitado es que a veces se necesita un psicólogo. Porque se necesita un determinado apoyo, porque uno a veces tiene problemas que no tienen que ver con el estudio”, comentó y agregó que también se decidió incorporar capacitaciones de nutricionistas “para que nos digan cómo podemos alimentarnos de la mejor manera”.
“El objetivo de esta beca es que ustedes tengan posibilidades de movilidad social”, les dijo a los estudiantes que recibieron hoy su notebook y expresó: “Detrás de muchos de ustedes hay una oportunidad y hay sueños. Estoy seguro que a muchos los necesitamos para que esta provincia siga creciendo de manera diferente”.
“Este programa lo tenemos que cuidar y ustedes también se tienen que involucrar”, indicó el gobernador y añadió: “Qué bueno sería si se pueden recibir y el día de mañana hay otro chico sentado acá y ustedes son los tutores. A su vez, quizá hay alguno que le va bien y puede ser aportante. Estas cosas son las que terminan generando un círculo virtuoso. Ese es el gran desafío que tenemos”.
“Cuando alguien les diga que es partidario del ‘sálvese quien pueda’, es porque tiene una ventaja. La desventaja tiene el deber de cubrirla el Estado. Ahí es donde debe estar el Estado”, destacó.
“Hemos invertido en estos dos años 20 millones de dólares”, comentó el gobernador y explicó que “a las operadoras que sacan el gas y petróleo de Neuquén les dijimos: ustedes cuando se vayan, no se van a acordar de la provincia. Necesitamos que hagan buenas inversiones en infraestructura y formación, pero principalmente que eduquen a nuestras generaciones”.
Figueroa consideró que “no hay otro programa de estas características en Latinoamérica” y explicó que “sabemos que esto es importante porque yo lo viví en carne propia”. “No necesité la ayuda en la primaria, pero sí en la secundaria para poder estudiar”, dijo y agregó: “Lo que me permitió poder ir cumpliendo los objetivos que me tracé en la vida fue el poder estudiar, y en mucho tuvo que ver la beca que me otorgaron”.
“El 85% de ustedes es la primera vez que un miembro de la familia está estudiando en un instituto superior y el 75% son mujeres”, explicó y remarcó que “no hay ni un solo chico o chica acomodado, porque se trazan parámetros objetivos. Al que cumple esos parámetros objetivos se le asigna la beca”.
Por último, señaló que “también nos focalizamos en la terminalidad, porque el 50% de los chicos, en el desgranamiento que existe en la escuela secundaria, no la termina. A algunos les faltan rendir materias y terminan dejando. Entonces, nos estamos enfocando ahí prioritariamente este año”.
Dentro del Plan Redistribuir Oportunidades, uno de los ejes es la entrega de notebooks a los estudiantes del nivel superior incorporados al programa. La distribución está a cargo de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación. El equipamiento arriba a puntos de referencia cercanos al lugar donde cursan sus estudios quienes reciben este beneficio. En total, se llegará a 2.200 equipos que ya fueron adquiridos por el programa de becas.
La ministra de Educación, Soledad Martínez consideró que el plan de becas “es un programa insignia del gobierno de la provincia del Neuquén”, porque “sintetiza” lo que “creemos que debe pasar con un Estado presente, que recupera la política como una herramienta para poder transformar realidades”.
“El programa de becas Gregorio Álvarez es una síntesis perfecta de lo que tendría que pasar en todos los proyectos de gobierno”, señaló y aseguró que reúne “esfuerzos del sector privado y del público”.
La ministra destacó la importancia del programa provincial de becas y puntualizó: “Lo hicimos los neuquinos con recursos de los neuquinos, porque el aporte de las empresas hidrocarburíferas también parte del recurso de los neuquinos. De allí lo virtuoso de este círculo”.
“Es un programa que nos permite recuperar la política con mayúsculas”, afirmó Martínez y aseguró que “ha permitido recuperar la confianza de los neuquinos y las neuquinas en el Estado provincial”.
La coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi destacó que “este programa comenzó con la premisa de redistribuir las oportunidades y eso es lo que estamos haciendo”.
“A cada punto del territorio neuquino llega el programa de becas Gregorio Álvarez y en toda la provincia hay beneficiarios de los distintos niveles educativos”, dijo y agregó que “el programa abarca desde el nivel inicial hasta el superior, carreras terciarias y universitarias y también apoyamos a estudiantes que no pudieron rendir las materias previas y no pudieron titular la escuela secundaria para que lo puedan hacer”.
“Estamos presentes en la vida de muchísimas familias en toda la provincia del Neuquén y eso nos enorgullece”, indicó la coordinadora y aseguró que el plan Gregorio Álvarez “no es sólo una beca dineraria que cobran todos los meses, sino que es también el acompañamiento de un tutor o una tutora que, a través del programa Acompañando tu futuro de la Asociación Conciencia, hace que podamos estar en contacto y saber de ustedes”.
“Este programa va a seguir creciendo”, remarcó Amalín Temi y finalizó: “Hoy van a recibir una notebook, que es una herramienta importante y fundamental para cualquier estudiante”.
Finalmente, el intendente de Zapala, Carlos Koopmann comentó que en la provincia hay unos 20.000 beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez “y el 10% de las becas están en Zapala”. “Es importantísimo que los chicos aprovechen estas oportunidades que da la provincia”, expresó y destacó la “decisión política” del gobernador para la creación de este programa educativo.