Desarollo Humano

Más de 500 personas participaron de un encuentro de organizaciones de la sociedad civil

El evento reunió a 300 instituciones, 140 en stands y talleres sobre distintas temáticas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones comunitarias.

Con una participación que superó todas las expectativas, Centenario fue sede del Segundo Encuentro Comunidad en Acción, una jornada que reunió a 530 referentes de 300 organizaciones de la sociedad civil de toda la provincia.

La actividad, organizada por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto con la municipalidad de Centenario y la Fundación Stábile, contó con la presencia de 140 stands institucionales y una agenda de talleres de capacitación con cupo completo.

En esos espacios se abordaron temáticas como administración y gestión contable, comunicación efectiva, armado de proyectos sociales, estrategias de recaudación y donante individual.

La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, destacó la importancia de la convocatoria y aseguró que “estos espacios demuestran la fuerza del trabajo comunitario y la capacidad de nuestras organizaciones para generar impacto real en la vida de las personas. El Estado tiene el compromiso de acompañarlas y articular acciones que potencien su tarea cotidiana».

Destacó que “realmente es un gran trabajo el que se realiza a través de la dirección de Alianzas y Estrategias de las Organizaciones de la Sociedad Civil, hay un gran equipo con el que trabajamos incansablemente para generar estas políticas públicas”.

Por su parte, el director general de Alianzas y Estrategias de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Luis Huenten, señaló: «Estamos felices de haber concretado la segunda edición de este encuentro que nos permitió generar participación, escucha y vínculos. Desde el Estado queremos acompañar y fortalecer a cada organización, apostando a su crecimiento institucional y construyendo una red provincial que refleje todas las miradas y proyectos del sector”.

Del encuentro participaron organizaciones de discapacidad, diversidad, mujeres, cultura, sindicatos, mutuales, fundaciones, cooperativas y otras entidades que trabajan en distintos territorios. La actividad se consolidó como un espacio de intercambio, visibilización y fortalecimiento del entramado social neuquino.

«Para nosotros estos espacios son muy importantes, recibimos asesoramiento y pudimos compartir experiencias con otras organizaciones. En mi caso participé de todos los talleres donde nos brindaron herramientas de gran valor para el día a día y el futuro de nuestras organizaciones», destacó Cristina Palma, presidenta del Patio de Comidas Traun Iaguel, de Junín de los Andes.

La jornada fue declarada de interés por la Legislatura provincial a través de un proyecto presentado por los diputados Yamila Hermosilla y Ernesto Novoa, un reconocimiento que valoriza el aporte de las organizaciones sociales al desarrollo de las comunidades.

Desde la organización destacaron la masiva convocatoria y el compromiso de las instituciones presentes, reafirmando la importancia de generar estos espacios de articulación para potenciar el impacto comunitario.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste