Más de 120 docentes compartieron experiencias en educación domiciliaria hospitalaria
Con el lema, “Garantizando el derecho a las trayectorias escolares” referentes que desarrollan acompañamiento en centros de salud y domicilios expusieron sus intervenciones.
Con la presencia de más de 120 representantes de equipos directivos y docentes de distintas escuelas de la provincia, asesores y técnicos de la modalidad, se llevó a cabo este viernes un encuentro provincial de Educación Domiciliaria y Hospitalaria en la sede de UPCN de la ciudad de Neuquén. La propuesta se hizo bajo el lema “Garantizando el derecho a las trayectorias escolares”, con el objetivo central de compartir experiencias docentes, a partir de la práctica en domicilios y en centros de salud.
Fueron parte de la apertura la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE Verónica Crespo, la directora de la modalidad Domiciliaria Hospitalaria Luciana Sánchez, los equipos directivos de la Escuela N°1 Carolina Lepin y Marcela Blasco, así como de diferentes escuelas de la provincia, supervisores de niveles Inicial, Primario y Secundario, y equipos técnicos y de asesores de la misma modalidad.
Crespo destacó la decisión política provincial de fortalecer todas las modalidades del sistema educativo neuquino, apelando al trabajo de “fortalecerse para hacer redes»; y explicó «cuando lo colectivo está primero es mucho más sencillo, lo que no significa que sea fácil; pero si entre todos fortalecemos los espacios de encuentro y de aprendizaje recíproco vamos a garantizar también situaciones de enseñanza y aprendizaje, así como ese derecho”.
En este sentido se valoró la creación de horas de nivel Superior con destino al postítulo destinado a docentes de nivel Primario y Secundario, que se lleva adelante desde el 18 de marzo de este año, de forma semipresencial y que finalizará en el mes de diciembre, con la primera cohorte de egresados.
Por su parte Sánchez puso en valor que la modalidad educativa en Neuquén, a diferencia de otras jurisdicciones nacionales, cuenta con una dirección general que jerarquiza a la educación domiciliaria y hospitalaria, señalando que es “para celebrarlo y continuarlo con el trabajo que se hace desde el lugar que toque hacerlo” como área.
Durante la jornada de trabajo, referentes que desarrollan el acompañamiento en centros de salud y en domicilios, pusieron en común sus experiencias, la articulación y la corresponsabilidad, como forma de compartir y debatir sobre el tipo de intervenciones que se hacen.
