Educación

Balance anual de Políticas Socioeducativas y Equidad en Educación

La coordinación provincial gestionó dos jornadas de evaluación y proyección de programas como la Feria de Ciencias y las Becas Gregorio Álvarez. También hubo una formación en herramientas digitales para mejorar procesos administrativos.

Esta semana se realizó la reunión anual de valoración, fortalecimiento y planificación en torno a los programas que lleva adelante la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación. La actividad se desarrolló durante dos jornadas en aulas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Asistieron desde toda la provincia integrantes de los grupos técnicos y pedagógicos de áreas como Contenidos Transversales, Entornos Escolares Saludables, Feria de Ciencias, Artes, Matemáticas y Tecnología y el programa de Becas Gregorio Álvarez.

Al respecto, la coordinadora del área, Amalín Temi, mencionó que el objetivo fue realizar un balance de las acciones implementadas a lo largo del año, “analizando qué medidas dieron resultados, las cuestiones que hay que revisar y los proyectos que tenemos que comenzar en 2026”.

Los ejes del encuentro se organizaron en torno al cierre evaluativo de los dispositivos implementados durante 2025 contemplando una mirada integral, participativa y situada. Se abordó también la planificación y armado de dispositivos para el próximo año; la revisión de roles y funciones de integrantes de cada equipo.

Además, dentro de las temáticas que fueron sometidas a un proceso de revisión crítica fueron el grado de cumplimiento de metas y objetivos anuales; la pertinencia y efectividad de los dispositivos; la calidad de la comunicación y coordinación interna; ⁠articulación con otras áreas, instituciones y organismos; resolución de problemáticas emergentes; y las contribuciones tanto individuales como colectivas a la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad.

“Por otra parte, el equipo administrativo de la operativa de Becas Gregorio Álvarez y el sector contable se capacitaron en manejo de Excel junto a un docente del Centro de Formación Profesional (CFP) N° 21 de Neuquén capital. Para mejorar el trabajo que realizan cotidianamente aprendieron a hacer informes, gráficos y tablas vinculadas a toda la información que proporciona la plataforma de Becas”, aclaró la funcionaria.

Gran parte de los aportes de las dos jornadas se orientaron al fortalecimiento del programa provincial de Becas Gregorio Álvarez, como es el proyecto de ampliar el acompañamiento a estudiantes del nivel Superior mediante clases de apoyo en materias específicas con especial orientación a exámenes parciales y finales. Esta medida comenzó a probarse desde el mes de octubre en alianza con Pan American Energy (PAE) y la Asociación Conciencia, con resultados favorables.

Balance anual de Políticas Socioeducativas y Equidad en Educación

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste