Educación

Neuquén invierte 11 millones de dólares en equipamiento y herramientas digitales para las escuelas

El Plan Pehuén está orientado a profundizar el desarrollo de habilidades digitales con el objetivo de acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas. “Hemos tomado la decisión de que Joaquín Perrén, quien hoy lidera el CONICET y es docente universitario, presida la Agencia de Innovación y Desarrollo de la Provincia de Neuquén”, anunció el gobernador Figueroa.

Como parte del plan de modernización integral del sistema educativo, el gobernador Rolando Figueroa presidió, este miércoles, la presentación del Plan Pehuén, orientado a profundizar el desarrollo de habilidades digitales con el objetivo de acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas, con una inversión inicial de once millones de dólares.

El acto tuvo lugar en el Espacio Duam con la presencia, además, de la ministra de Educación, Soledad Martínez, y el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, entre otras autoridades.

Figueroa anunció que con el Plan Pehuén se está concretando “una inversión de 11 millones de dólares”, y señaló que de esos 11 millones “la mitad lo aporta YPF, que es la compañía que más trabaja en la provincia y con la que más tenemos vinculación”. “En toda la historia de la provincia no se hizo una inversión de estas características”, destinada a equipamiento y modernización educativa, destacó.

Detalló que para optimizar cada recurso “nos asociamos con Cancillería y con la ONU para buscar los mejores precios, disminuir tasas arancelarias e impuestos, y poder comprar mucho más con esos 11 millones” e indicó que “todo el equipamiento calculamos que va a llegar en el mes de abril del año que viene”.

El mandatario subrayó el rol de la ciencia y la innovación y la decisión de que la Agencia de Innovación y Desarrollo (Anide) esté presidida por Joaquín Perrén, actual referente del Conicet y docente universitario. “Tenemos que llegar con educación de excelencia a cada punto de la provincia, porque no sabemos dónde están los talentos que van a terminar innovando”, afirmó.

Figueroa insistió en que la transformación educativa requiere continuidad y compromiso colectivo: “Estamos diseñando un sistema educativo que tenemos que modernizar, llegando con la agenda del siglo XXI”. Subrayó que los avances son posibles porque “son logros coordinados entre todos los actores y estas cosas las tenemos que cuidar”.

Por su parte, la ministra Soledad Martínez sostuvo que “para Educación hoy empieza la agenda del Siglo XXI, porque veníamos rompiendo muchos récords a nivel de inversión en infraestructura y en obra pública, pero pensándolo solo en inversión es insuperable respecto de cualquier periodo de gobierno en dos años, con el que lo queramos comparar”. 

El Plan Pehuén que “estamos presentando es el primer y el más importante plan integral de reducción de brecha digital que ha tenido en su historia la provincia de Neuquén, que comprende una inversión de 11 millones de dólares, que va a llegar a todas las escuelas de la provincia en sus distintos niveles y modalidades, pensando en generar igualdad de condiciones”.

La puesta en marcha del plan da continuidad a las acciones realizadas durante este año con la instalación en escuelas rurales como urbanas que no contaban con conectividad, “de más de 250 nuevas antenas que permitieron pasar de un promedio de 7 megas a 70 megas de conectividad por escuela”, precisó Martínez y enfatizó que “ese salto va a ser nuevamente desafiado por el Plan Pehuén, porque la puesta en marcha de este programa nos va a requerir mejorar todavía más esos niveles de conectividad para lograr lo que pretendemos, que es que ese equipamiento que vamos a poner en todas las escuelas de todos los niveles y modalidades de Inicial, Primario y Secundario se transversalice como una herramienta para mejorar la formación de nuestros niños y jóvenes”.

La funcionaria destacó que 683 escuelas van a recibir equipamiento en el primer semestre del próximo año para que todos los estudiantes de esta provincia tengan acceso a la tecnología y las condiciones necesarias para su utilización, porque «la escuela es el gran actor para reducir brechas de todo tipo, en este caso las digitales también«.

A su turno, el subsecretario Lucas Godoy explicó la dinámica de distribución de dispositivos de menor a mayor acompañando, el desarrollo cognitivo y la motricidad fina de los estudiantes.

«Empezamos en el nivel Inicial con dispositivos táctiles, con tablets y robots educativos; pasando al nivel Primario más computadoras y llegamos al nivel Secundario con los dispositivos más completos. Para poder sacar el provecho necesario a estos dispositivos”, explicó y sostuvo que es “fundamental acompañar esta acción con capacitación” por lo que anunció que el 26 de noviembre va a estar disponible la Escuela Digital Neuquina, que es «una nueva plataforma en donde todos los docentes de la provincia y los estudiantes de los Institutos de Formación Docente van a poder acceder y capacitarse«.

Plan Pehuén y Escuela Digital Neuquina

La propuesta, que se vincula a la reciente firma del convenio marco tripartito con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos -Unops-, y la Cancillería Argentina para el “Fortalecimiento de las Capacidades de gestión del Gobierno de la Provincia del Neuquén», contempla la compra de material tecnológico para establecimientos educativos, licencias de software y plataformas educativas, entre otras acciones, vinculadas a equipar las instalaciones educativas y a modernizar el aprendizaje.

Junto con el nuevo plan provincial se anunció la plataforma Escuela Digital Neuquina, que estará disponible desde el 26 de noviembre; la misma contendrá las capacitaciones con puntaje docente destinadas a la utilización de dispositivos electrónicos en el aula.

Se trata de una plataforma autoasistida, asincrónica y autoevaluativa, que permite que cualquier docente con cualquier dispositivo desde cualquier lugar donde esté pueda hacer el proceso formativo, evaluarse y adquirir esos conocimientos y habilidades para llevarlo a adelante.  El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy indicó que pronto van a tener “otros recursos de formación en tecnología para los docentes que permitirán también democratizar y federalizar la educación en la provincia».

La alianza estratégica con la Agencia de las Naciones Unidas Unops, brindará transparencia, eficiencia y estándares internacionales en los procesos de compra del equipamiento, que consiste en más de 42.500 netbooks educativas, con 2.300 muebles para su guarda y carga, 9.000 tablet junto a 300 muebles de guarda y carga. También 450 pantallas interactivas, 1.000 Robots Educativos Programables, 2950 kits de programación Microbit + Sensores para MIC y 363 Impresoras 3D. Se detalló que a través de la empresa YPF se financiará la mitad de la adquisición del equipamiento, y la otra parte será afrontada por el gobierno de la provincia con recursos propios. En tanto Unops hará la gestión de compra internacional, garantizando la optimización de los recursos invertidos en el plan.

La iniciativa tiene como objetivo alcanzar a más de 163.000 estudiantes, distribuidos en 686 escuelas públicas de nivel inicial, primario y secundario que no cuentan con equipamiento adecuado.

El plan Pehuén no solo comprende el desarrollo de competencias difíciles, fundamentalmente propone convertirse en una herramienta pedagógica transversal, para fortalecer la alfabetización integral. También apunta a reducir las brechas tecnológicas existentes entre zonas urbanas y rurales, garantizando igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento.

Como parte del plan de modernización integral del sistema educativo, el gobernador Rolando Figueroa presidió, este miércoles, la presentación del Plan Pehuén, orientado a profundizar el desarrollo de habilidades digitales con el objetivo de acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas, con una inversión inicial de once millones de dólares.

El acto tuvo lugar en el Espacio Duam con la presencia, además, de la ministra de Educación, Soledad Martínez, y el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, entre otras autoridades.

Figueroa anunció que con el Plan Pehuén se está concretando “una inversión de 11 millones de dólares”, y señaló que de esos 11 millones “la mitad lo aporta YPF, que es la compañía que más trabaja en la provincia y con la que más tenemos vinculación”. “En toda la historia de la provincia no se hizo una inversión de estas características”, destinada a equipamiento y modernización educativa, destacó.

Detalló que para optimizar cada recurso “nos asociamos con Cancillería y con la ONU para buscar los mejores precios, disminuir tasas arancelarias e impuestos, y poder comprar mucho más con esos 11 millones” e indicó que “todo el equipamiento calculamos que va a llegar en el mes de abril del año que viene”.

El mandatario subrayó el rol de la ciencia y la innovación y la decisión de que la Agencia de Innovación y Desarrollo (Anide) esté presidida por Joaquín Perrén, actual referente del Conicet y docente universitario. “Tenemos que llegar con educación de excelencia a cada punto de la provincia, porque no sabemos dónde están los talentos que van a terminar innovando”, afirmó.

Figueroa insistió en que la transformación educativa requiere continuidad y compromiso colectivo: “Estamos diseñando un sistema educativo que tenemos que modernizar, llegando con la agenda del siglo XXI”. Subrayó que los avances son posibles porque “son logros coordinados entre todos los actores y estas cosas las tenemos que cuidar”.

Por su parte, la ministra Soledad Martínez sostuvo que “para Educación hoy empieza la agenda del Siglo XXI, porque veníamos rompiendo muchos récords a nivel de inversión en infraestructura y en obra pública, pero pensándolo solo en inversión es insuperable respecto de cualquier periodo de gobierno en dos años, con el que lo queramos comparar”. 

El Plan Pehuén que “estamos presentando es el primer y el más importante plan integral de reducción de brecha digital que ha tenido en su historia la provincia de Neuquén, que comprende una inversión de 11 millones de dólares, que va a llegar a todas las escuelas de la provincia en sus distintos niveles y modalidades, pensando en generar igualdad de condiciones”.

La puesta en marcha del plan da continuidad a las acciones realizadas durante este año con la instalación en escuelas rurales como urbanas que no contaban con conectividad, “de más de 250 nuevas antenas que permitieron pasar de un promedio de 7 megas a 70 megas de conectividad por escuela”, precisó Martínez y enfatizó que “ese salto va a ser nuevamente desafiado por el Plan Pehuén, porque la puesta en marcha de este programa nos va a requerir mejorar todavía más esos niveles de conectividad para lograr lo que pretendemos, que es que ese equipamiento que vamos a poner en todas las escuelas de todos los niveles y modalidades de Inicial, Primario y Secundario se transversalice como una herramienta para mejorar la formación de nuestros niños y jóvenes”.

La funcionaria destacó que 683 escuelas van a recibir equipamiento en el primer semestre del próximo año para que todos los estudiantes de esta provincia tengan acceso a la tecnología y las condiciones necesarias para su utilización, porque «la escuela es el gran actor para reducir brechas de todo tipo, en este caso las digitales también«.

A su turno, el subsecretario Lucas Godoy explicó la dinámica de distribución de dispositivos de menor a mayor acompañando, el desarrollo cognitivo y la motricidad fina de los estudiantes.

«Empezamos en el nivel Inicial con dispositivos táctiles, con tablets y robots educativos; pasando al nivel Primario más computadoras y llegamos al nivel Secundario con los dispositivos más completos. Para poder sacar el provecho necesario a estos dispositivos”, explicó y sostuvo que es “fundamental acompañar esta acción con capacitación” por lo que anunció que el 26 de noviembre va a estar disponible la Escuela Digital Neuquina, que es «una nueva plataforma en donde todos los docentes de la provincia y los estudiantes de los Institutos de Formación Docente van a poder acceder y capacitarse«.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste