Educación

Las becas Gregorio Álvarez se fortalecen con nuevas herramientas

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

Tras casi dos años desde su puesta en marcha, las becas Gregorio Álvarez, que han alcanzado a cerca de 20 mil estudiantes, continúan sumando beneficios. Desde la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación se dio a conocer que próximamente incorporarán tutorías y clases de apoyo en el nivel Superior, con herramientas de acompañamiento psicológico y de nutrición.

Además de estas estrategias diseñadas para quienes cursan carreras terciarias o universitarias, el equipo técnico pedagógico del programa desplegó talleres de fortalecimiento en lengua y matemáticas para estudiantes que finalizaron el séptimo grado. Con este grupo se trabajó durante los meses de verano de 2025, brindando clases de apoyo. La dinámica se replicó en las siete regiones de la provincia, abarcando 34 localidades, trabajando contenidos desde 41 instituciones educativas que funcionaron como sedes con 44 talleristas y alcanzando a más de 400 estudiantes. La propuesta se replicará antes del inicio del próximo ciclo lectivo.

Por otro lado, se dio formación docente para talleristas en acompañamiento a las trayectorias de los y las estudiantes, ordenados en siete dispositivos también distribuidos por regiones; con tres niveles y a través de 38 talleres replicados en las distintas sedes y junto con 17 referentes docentes. Los ejes desarrollados fueron “Habitar la Escuela Secundaria”, “Abordaje de la Corresponsabilidad”, “Tiempo de Egresar” y “Tiempo de Pensar-Se” – Proyecto de Vida; Juegos Matemáticos en Primaria, así como “Comunidad y Crianzas” para familias del Nivel Inicial.

La coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, detalló sobre las estrategias que “estos docentes acompañan no solo a chicos y chicas con sus familias para que reciban la beca Gregorio Álvarez, sino también para que la puedan sostener con la asistencia a la escuela de más del 80% en el año”. Este es un requisito que posee el programa para que tenga una trayectoria exitosa, que es lo que más se busca; que la beca no sea solo un acompañamiento dinerario, sino un apoyo más integral desde el gobierno provincial para los y las estudiantes.

Como novedad, aclaró que “para el nivel Superior, donde tenemos más de 2.000 becarios universitarios y terciarios, se comenzó con el acompañamiento académico con clases de apoyo específicas, en materias que frenan a los estudiantes en sus carreras porque no las pueden aprobar, o son correlativas y de su aprobación depende el poder seguir avanzando en el plan de estudios”.

Además de estas acciones, la referente destacó que, “como lo anunció el gobernador Rolando Figueroa, se sumará el acompañamiento con consultorías psicológicas, porque en muchos casos las necesitan los y las estudiantes en la etapa Superior; algunos de ellos lejos de sus familias, porque se trasladaron para poder estudiar a otras localidades o provincias”. También adelantó que se piensa en la articulación de orientaciones respecto de una correcta alimentación de los y las estudiantes, con charlas específicas con nutricionistas.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste