ContinĂșa abierta la convocatoria para participar de la iniciativa Palabra y voz: tu mundo cuenta
La propuesta del Ministerio de EducaciĂłn y del Centro de DocumentaciĂłn e InformaciĂłn Educativa âAlicia PifarrĂ©â estĂĄ destinada a estudiantes de nivel primario y secundario, para crear, escribir y contar, con voz propia, un cuento de su autorĂa.
El ministerio de EducaciĂłn a travĂ©s de la CoordinaciĂłn de EducaciĂłn Social y Cultural y el Consejo Provincial de EducaciĂłn (CPE) a travĂ©s del Centro de DocumentaciĂłn e InformaciĂłn Educativa (CeDIE) âAlicia PifarrĂ©â informan que continĂșan abierta la convocatoria a estudiantes de nivel primario y secundario de escuelas de la provincia del NeuquĂ©n, para participar de una propuesta donde deberĂĄn crear, escribir y contar con voz propia un cuento de su autorĂa.
La ministra de EducaciĂłn y presidenta del CPE, Cristina Storioni adelantĂł que âPalabra y voz: tu mundo cuentaâ se trata de una nueva propuesta de EducaciĂłn, en el marco del Plan Provincial de Lecturas, que tiene dentro de sus objetivos promover las prĂĄcticas lectoras y de escritura en la poblaciĂłn educativa infantil y juvenil, proponiendo nuevas estrategias, oportunidades y desafĂos de aprendizaje que surgen a partir de poner en diĂĄlogo diversos lenguajes artĂsticos.
La iniciativa de la cartera educativa pretende fortalecer la participaciĂłn de la escuela en instancias de distanciamiento y virtualidad, generando nuevos espacios literarios para los y las estudiantes, aprovechando ademĂĄs la instancia del receso de invierno.
âPalabra y voz: tu mundo cuentaâ apunta a difundir las obras de las y los estudiantes, dando a conocer su creatividad y brindando la posibilidad de generar vĂnculos entre sĂ. En este sentido, se proponen dos instancias de publicaciĂłn: la creaciĂłn de un espacio virtual de âaudiocuentosâ y la creaciĂłn de una antologĂa literaria digital.
Las y los estudiantes en participar tienen tiempo hasta el miércoles 21 de septiembre, inclusive. Los trabajos deben enviarse al correo electrónico: [email protected].
Sobre la convocatoria
La propuesta comprende dos etapas. Por un lado, cada estudiante deberĂĄ escribir un cuento, para, luego, grabarlo con su propia voz. Es importante que el o la docente del o de la estudiante participe en la etapa de creaciĂłn, de modo que puedan efectuar ajustes y sugerencias durante la gestaciĂłn del texto.
El cuento escrito deberĂĄ ser enviado en formato de texto. Una vez corregido por el equipo del ministerio de EducaciĂłn y del CeDIE, serĂĄ devuelto a su autor o autora para que, luego de acceder a los Ășltimos ajustes y sugerencias, efectĂșe la grabaciĂłn con su propia voz.
El trabajo debe tener una extensiĂłn mĂĄxima de una carilla y debe ser enviado como archivo de Word en tamaño A4, a doble espacio y con tamaño de fuente NÂș12.
En tanto, la grabación de la voz de cada cuento deberå realizarse en formato Wav o Mp3 y podrå ser efectuada a través de la grabadora de voz en el dispositivo celular o a través de mensaje de WhatsApp.
El tema de los cuentos serĂĄ libre. Sin embargo, se debe orientar a los y las participantes a crear contenidos acordes a la literatura infanto juvenil. AdemĂĄs, como requisito, todos los trabajos, sin excepciĂłn, deberĂĄn ser de autorĂa del o de la estudiante.
Para mayor informaciĂłn sobre bases y condiciones de esta convocatoria deberĂĄn ingresar en el sitio web www.cedie.neuquen.gov.ar, escribir un correo electrĂłnico a [email protected] Â o bien ponerse en contacto con sus docentes.