Egresó la primera cohorte del Instructorado de Formación Profesional.
La entrega de diplomas a los 162 egresados se realizó en Casa de Gobierno y fue presidida por el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez. El curso se dictó en cinco sedes de toda la provincia: Neuquén, Chos Malal, Zapala, San Martín de los Andes y Plaza Huincul.
El gobernador Omar Gutiérrez participó del acto de entrega de diplomas a los primeros 162 egresados del curso de Formación Docente ‘Instructorado de Formación Profesional’. El acto se realizó en el auditorio de Casa de Gobierno y contó con la participación del ministro de Salud, Ricardo Corradi Diez y el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Gabriel D’ Orazio, entre otras auroridades provinciales.
La capacitación ofrece herramientas didáctico-pedagógicas para la formación laboral a personas con conocimientos específicos -como ingenieros, técnicos (con y sin título docente), auxiliares técnicos e idóneos- que se encuentran a cargo del dictado de cursos en los distintos Centros de Formación Profesional (CFP) de la provincia.
El gobernador felicitó a los estudiantes a los que elogió por continuar capacitándose. “En este trayecto que es la vida, somos todos los días aprendices. Todos los días aprendemos algo y este curso de formador de formadores genera igualdad de oportunidades, afianza el progreso y el desarrollo”, señaló.
El mandatario sostuvo que estos cursos como todo el sistema educativo de la provincia, buscan “fortalecer, agilizar y acercar la posibilidad de encontrar rápidamente trabajo”.
Puntualizó que “desarrollamos nuestros recursos naturales, nuestros recursos humanos, y en la articulación de la inversión pública y privada generamos en la diversificación de la economía, el desarrollo con equilibrio territorial”.
“Para nosotros Neuquén es la más linda y la mejor, es nuestra casa y nuestro norte está en generar en el entrenamiento, en la capacitación, la actitud plena para encontrar la accesibilidad a ese trabajo, que es el que nos va a llevar al desarrollo social muy lejos de la droga y el alcohol, de la delincuencia, de la indiferencia y del egoísmo”.
En otra parte de su discurso, el gobernador destacó a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) como “un actor protagónico y fundamental” que permite “hacer realidad el destino de grandeza de la provincia de Neuquén ayudando a la construcción de un formato y perfil de provincia desarrollista.
“En momentos de complejidad y dificultades más allá del aporte económico que hemos realizado, quiero transmitir mi firme compromiso en la defensa y el fortalecimiento de la educación pública”, agregó.
Finalmente el gobernador agradeció a los que decidieron incursionar en una nueva etapa de la formación y a las familias que apoyaron ese trayecto. “Con actitudes y compromiso como el de ustedes la provincia de Neuquén tiene un gran futuro”, destacó.
Tras la entrega de diplomas, los egresados disfrutaron de videos junto a sus familiares.
Sobre el curso
La capacitación, que comenzó a dictarse en el año 2017, es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la provincia, el Consejo Provincial de Educación (CPE) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
El objetivo es que se pueda contar con personal docente y técnico especializado para desarrollar tareas de formación de personas en oficios, para la gestión de la implementación de las capacitaciones y en la formulación de proyectos para la conformación del entorno formativo necesario para su normal desarrollo.
Esta formación profesional del docente permite una mayor conciencia en su rol laboral, pudiendo redefinir, recrear y reconstruir su perfil y rol dentro del contexto educativo, laboral y productivo.
La capacitación se dictó en cinco sedes de toda la provincia: Neuquén, Chos Malal, Zapala, San Martín de los Andes y Plaza Huincul, entre septiembre de 2017 y julio de 2018 mediante tres etapas y cinco módulos, con un total de 296 horas cátedra.
Estas se dividen en Formación Específica (113 horas), Formación Didáctica Pedagógica-Práctica Docente (118 horas) y Evaluación del Proyecto Integrador de Formación Profesional (65 horas). Hubo clases presenciales y tutorías virtuales.
La propuesta cuenta con una plataforma virtual de formación docente continua e inicial, elaborada entre el ministerio de Educación y la Oficina Provincial de Tecnología de la Información y Comunicación (Optic). El sitio permite explorar las diferentes ofertas, inscribirse, acceder a las aulas virtuales, buscar recursos y hacer un seguimiento de la cursada.