InfraestructuraMunicipales

Obra Planta de Tratamiento «es muy esperada por el crecimiento de ambas ciudades» dijo Larraza

La ampliación de la planta de tratamiento de agua servida de Plaza Huincul dio un paso más con la apertura de sobres N° 2 del proceso licitatorio, que permite conocer las cinco ofertas económicas y definir qué empresa será designada para la obra. Con las propuestas sobre la mesa, se espera una decisión en el plazo de los próximos 10 días.

El acto se desarrolló esta mañana en el Salón de Acuerdos de la municipalidad de Cutral Co, con la presencia del intendente Claudio Larraza, el gobernador Rolando Figueroa, y el jefe comunal de Cutral Co, Ramón Rioseco; además de los Ministros Jorge Tobares (Gobierno), Julieta Corroza (Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres), Matías Nicolini (Seguridad) y la secretaria de Obras Públicas de la Provincia, Tanya Bertoldi, además de las autoridades locales de ambos municipios.

«En Neuquén tenemos un problema, cada vecino gasta el triple de la media de agua y eso lleva a la escasez, aún en ciudades rodeadas de agua. La situación es más compleja en Cutral Co y Plaza Huincul que se encuentran a muchos kilómetros del espejo de agua más cercano», reflexionó el gobernador Figueroa y agregó que «toda el agua que entra para consumo debe ser tratada; y su regulamos el consumo, también debemos tratarla correctamente».

En ese sentido, el gobernador neuquino destacó la importancia de desarrollar una obra que tiene como objetivo optimizar, ampliar y readecuar la planta de tratamiento de líquidos cloacales de ambas localidades, asegurando un tratamiento eficiente de los efluentes y mejorando la capacidad operativa. Además, se actualizarán las tecnologías y se adaptará la planta a las normativas ambientales vigentes, con una proyección a 20 años y conectada a los colectores norte y sur que ya fueron elaborados por los municipios bajo supervisión del EPAS.

Respecto al desarrollo de la obra, el intendente Claudio Larraza recordó que la planta de tratamiento que funciona en la zona de chacras al este de Plaza Huincul lleva más de 2 décadas sin ser intervenida y consideró que su ejecución «es muy esperada por el crecimiento de ambas ciudades y por el beneficio ambiental que representa»; y extendió el agradecimiento «a todas las personas que trabajaron en esto y a nuestro gobernador que tomó la decisión política para comenzar a ejecutarla».

Durante el acto se conocieron las propuestas de 5 empresas para el desarrollo de la obra que cuenta con un presupuesto de 10 millones de pesos y un plazo de ejecución de 540 días corridos. Las postulantes fueron Riva Sacifia – BWT construcciones y servicios; Tecma S.A. Rol Ingeniería; CODAM S.A; EISA Chimen Aike S.A. South Mining Service S.A.; y Ecosur Bahía S.A.

Desde el próximo jueves 3 de abril, los oferentes podrán revisar las ofertas económicas, la Comisión Evaluadora analizará la documentación y emitirá su dictamen en un plazo máximo de 10 días hábiles.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste