Avanza el proyecto de electrificación para un sector del Parque Industrial Neuquén

0
66

La obra que permitirá energizar la zona Z1 Norte del PIN demandará una inversión millonaria que será costeada en su mayoría por las empresas que radicadas allí y el porcentaje restante por el gobierno provincial y la cooperativa eléctrica CALF.

En un claro ejemplo de articulación público-privada, desde la subsecretaría de Industria de la provincia se dieron a conocer los avances del proyecto de electrificación del sector Z1 Norte del Parque Industrial Neuquén en la capital provincial. Se trata de una obra que supera los tres millones de dólares de inversión e involucra tanto a las empresas asentadas en el lugar como al gobierno de la provincia y a la cooperativa CALF.

El 60 por ciento de los recursos necesarios para esta obra proviene de las empresas que están radicadas allí. Otra parte del presupuesto fue aportada por la provincia a través de la mencionada subsecretaría y consistió en la adquisición de los nueve equipos transformadores que llevará el tendido eléctrico. El tercer aportante es CALF: la cooperativa de Neuquén se encargará de la mano de obra para el electromontaje y la posterior energización de las líneas.

El sector del PIN que se va a dotar de energía está ubicado en la intersección de la ruta nacional 22, en circunvalación y la ruta provincial N°67. Las empresas radicadas allí se alimentan actualmente con grupos electrógenos y necesitan de esa nueva línea de manera urgente.

El gobernador Rolando Figueroa se hizo eco de esta situación y la mencionó en el discurso inaugural de las sesiones ordinarias 2024 en la Legislatura provincial al explicar -el 1 de marzo- que “se reactivó la dirección de obra de la electrificación del parque industrial provincial de Neuquén, en la zona del Z1.”

El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, detalló que “23 empresas radicadas en el sector se agruparon y se firmó un acuerdo entre ellas, la provincia, CALF y el Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN)”.

El subsecretario Salvatori y el secretario Peláez, durante una recorrida por el Parque Industrial Neuquén.

Las empresas aportarán el costo de los materiales y la mano de obra civil; Calf, la mano de obra para el montaje electromecánico de los transformadores, la línea eléctrica y el alumbrado. “La provincia se comprometió a aportar los nueve transformadores de potencia, los cuales eran una gran limitante, tanto económica como a nivel tiempos de provisión. Siete de ellos alimentarán a estas 23 empresas y se adquirieron dos adicionales para otras cinco empresas posicionadas en el mismo parque, pero al oeste de la ruta provincial 67”, amplió el subsecretario.

Salvatori detalló que “el proyecto de ingeniería ya está aprobado por CALF y el municipio de Neuquén emitió los niveles de rasantes para una correcta ejecución de la obra. En tanto, el CAPIN va a ser el coordinador y administrador de esta obra de infraestructura”.
“Con el proyecto de ingeniería ya aprobado, con los transformadores puestos a disposición de la obra y con la firma de convenios de obra suscriptos con 21 de las 23 empresas, el CAPIN comenzará a la brevedad con la recaudación de fondos para la ejecución de la compra de materiales”, adelantó el funcionario.

Adicionalmente, se articuló con el Banco Provincia del Neuquén (BPN), la posibilidad de acceder a una línea de créditos específica y a medida para las empresas alcanzadas por esta obra. El objetivo es ayudarlas a financiar su aporte para la compra de materiales.
Además, “con el objeto de generar condiciones óptimas para desarrollar una red de infraestructura de necesidad con carácter de urgente, se pretende articular las acciones necesarias con el Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU), para aportar las garantías necesarias de riesgo, y que se traduzca de una disminución efectiva del costo financiero”, agregó el subsecretario.

FOGANEU es herramienta del Estado Provincial para promover la inclusión financiera de las MiPyMEs que necesiten acceder al crédito (bancario, vía mercado de capitales y/o en instituciones públicas) para el financiamiento de sus necesidades de inversión y/ capital de trabajo.

Deja un comentario